Visitando los Refugios |
|
La noche la pasamos en el Refugio del Peñón (3.750msnm) inmersos en una nube de humo, con siete grados bajo cero y poco oxígeno. Así terminó el Domingo.
Hoy intentaremos llegar a la laguna y pernoctar mas arriba, en otro refugio.
~~~
![]() |
Después de un desayuno preparado por Jorge, continuamos la subida hacia el Portezuelo del Peñón, de 4300 metros de altura,
paso previo antes de llegar a la Laguna Brava, que se encuentra unos Kms. mas adelante en una suave depresión a 4200 msnm.
![]() |
Para llegar al portezuelo debimos trepar una hermosísima cuesta,
con precipicios muy profundos y montañas de muy bellos colores (descripta en Laguna Brava 1).
![]() |
![]() |
Pablo se toma un mate mientras disfruta con el paisaje.
|
Estamos llegando al portezuelo, falta poco, pero los motores tienen que seguir cinchando. |
| Ya estamos en la cima del portezuelo del Peñón, a 4300 metros de altura, |
![]() |
![]() |
![]() |
Ya estamos viendo la Laguna brava,ese espejo de agua al pie de los cerros nevados.
Ante su vista el R12 partió como un caballo desbocado, allá va levantando tierra.
![]() |
El Renault 12 está en la costa, la CRV va en camino y desde el Senda Francisco toma esta foto.
Ocurrió en 1963. Era un Curtis C47 bimotor que transportaba caballos de carrera
de Lima (Perú) a Buenos Aires.
Dicen que, al menos una yegua se salvó, y de allí la fama de las bondades de los caballos que corren cuadreras en los pueblos que están abajo, en el valle.
![]() |
Tratamos de fotografiar los restos del avión que se encontraban a unos 5000 metros.
![]() |
![]() |
Con el zoom de la video acercamos un poco mas. Lástima que están en el medio de la laguna en un lugar prácticamente inaccesible.
![]() |
![]() |
|
  | Con las cartas del Instituto Geográfico militar tratábamos de ubicar los nombres de las cumbres que nos rodeaban. |
![]() |
El espectáculo es magnífico. Las cumbres del Fandago, los Veladeritos. y otras se reflejan en las mansas aguas de la laguna.
![]() |
Como ya lo advertimos en nuestra expedición anterior, hay que acercarse con cuidado a las costas de la Brava, el piso se hunde con mucha facilidad.
Decidimos continuar camino, a buscar el Refugio y la Laguna Mulas Muertas.
A unos 10 kilómetros divisamos el Refugio Mulas Muertas y detrás, el resplandor de la sal de la laguna homónima.
 
Salimos de La Brava y nos dirigimos al Refugio y laguna Mulas Muertas.
Para ello tenemos que abandonar el camino principal.
Foto: Carlos Lucchini
El Cuervo 1 se nos había insolado y el “pai” Conejo Negro le efectúa una de sus extrañas, ocultas y milagrosas curaciones.
(Y todo para recibir unas migajas mas del cocinero...). |
  |
|
|
  | Conejo Negro no sabe que hacer para quedar bien con Jorge (el cocinero del grupo). Acá procurándole hielo para el whisky. |
![]() |
Ambos Eduardos descansando en el Refugio Mulas Muertas,
con la vista de la laguna como fondo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mulas Muertas resultó ser una laguna mucho mas bella aún que La Brava.
![]() |
Nos dirigíamos al próximo refugio.
Hacia el noroeste habíamos divisado una construcción de piedra que podía ser lo que buscábamos. Ya se acercaba la noche y era conveniente encontrar un buen resguardo donde armar campamento. |   |
|
Llegamos, era el refugio "Laguna Brava", pero al revisar los alrededores nos encontramos con esta sorpresa que nos desanimó.
![]() |
![]() |
Ahí estaba la osamenta de "El Destapado" tal como figuraba en la precaria cruz y apenas cubierto por unas piedras.
![]() |
En el Refugio del Veladero, a mayor altura, la nieve se acumulaba en la entrada y en el interior.
|
  | Pero afuera había una casilla rodante abandonada y semidestruída. |
Esa noche dormimos allí, mitad en la casilla rodante abandonada y mitad en los coches.
El frío fue "para recordar".
![]() |
Ese día comenzaría la segunda parte de esta aventura, narrada en
MAS ALLÁ DE LA LAGUNA BRAVA.
Fotos Pág. 1 |
Laguna Brava II - RELATO |
Laguna Brava II - Portada |
Menú Principal |
Si quieres dejarnos tu opinión
o ver los Comentarios de otros Visitantes,
puedes ingresar a nuestro