~ Bolivia - Chile |
|
![]() |
![]() |
La ansiedad nos carcomía, además estábamos con ínfulas de autosuficiencia por lo ya realizado. Así nos pusimos en marcha a las 17:30 del 21 de mayo, con un crepúsculo previsto para esa latitud y esa fecha a las 18:45 Hs. Intentábamos hallar una desdibujada huella minera que hubiera visto en las fotos satelitales de Google Earth. En Google se veían bastante bien, pero en el terreno apenas se distinguían. Avanzamos por una irregular planicie en leve ascenso hasta acercarnos a la base propia del volcán. Allí fuimos zigzagueando un poco hasta hallar lo que parecía un cauce seco, ancho y parejo pero con pronunciada pendiente y lecho de ¿arena? que parecía que nos iba a ayudar a conseguir altura.
Para fotos más grandes (requiere enlaces de alta velocidad), intente acá
FOTO: Pablo "Pexa" Pezzano
Hallamos unas huellas por el lecho de lo que parecía arena de un río seco.
FOTO: Pablo "Pexa" Pezzano
Íbamos bien, las huellas nos llevaban hacia arriba.
El cauce era seco, era ancho, era parejo, tenía marcada pendiente, pero… no era de arena, era de ceniza volcánica. Esta tiene la apariencia de una arena grisácea, pero en realidad es mucho más liviana e inconsistente. Las cubiertas de las chatas se hundían en aquel polvo ténue y sin soporte como si transitáramos por un inmenso "guadal" en ascenso. Los motores bramaban, pero las ruedas apenas si podían transmitir la potencia al piso y lograr lento avance. Las camionetas se enterraban, retrocedíamos e intentábamos nuevamente, con otro ángulo, con más envión… A la mitad de aquella escalada por el lecho de ceniza, y cuando ya pensábamos que debíamos abandonar, bajar y buscar otra vertiente, descubrimos una salida del lecho hacia su orilla derecha. Fue la salvación (momentánea). Descubríamos e hilvanábamos antiguas y abandonadas huellas mineras que nos iban acercando a la cima.
FOTO: Pablo "Pexa" Pezzano
Lo que parecía arena terminó siendo ceniza volcánica, donde los neumáticos se hundían cada vez más.
FOTO: Jorge Alonso
Ese río de cenizas nos permitió (aunque penosamente) ganar bastante altura.
FOTO: Gerardo Schreiber
Comenzamos a esquivar grandes rocas expelidas por el volcán (por suerte no en ese momento).
FOTO: Jorge Alonso
Despues de peludear bastante, pudimos dejar el lecho de cenizas allá abajo.
FOTO: Jorge Alonso
Alfredo encontró una huella minera que nos lleva más allá de los 5000 metros de altura.
FOTO: Eduardo Cinicola
Abajo va quedando la planicie donde circula el camino que viene de Uyuni rumbo a la Laguna Verde y el Paso del Cajón.
FOTO: Alfredo Casaretto
Alfredo sigue haciendo punta rumbo a la cima por esa abandonada huella.
FOTO: Alfredo Casaretto
Por momentos mejora un poco.
FOTO: Jorge Alonso
Muy abajo hemos dejado ya el río de cenizas..
FOTO: Alfredo Casaretto
Desde allá arriba vemos la Laguna Blanca (hermana de la Laguna Verde) iluminada por los últimos rayos de sol.
FOTO: Pablo "Pexa" Pezzano
A 5200 metros volvimos a ver el sol nuevamente.
Quienes nos preceden nos dejan marcadas sus huellas que nos sirven de guía.
Cada tanto algún derrumbe o montículo de nieve nos cerraba el paso y debíamos recular, sin espacio para el retome. Y allá íbamos todos a intentarlo. En las idas y vueltas los primeros quedaban últimos y esos últimos volvían a quedar primeros en el siguiente intento. En un momento la abandonada huella por la que transitábamos parecía que se cortaba definitivamente poco más adelante. En realidad la ya escasa luz no ayudaba en nuestros esfuerzos por hallar una vía expedita hacia la cumbre. A nuestra izquierda subiendo hacia atrás, descubro la posibilidad de seguir avanzando y hacia allí encaramos. Me siguen Alfredo y Jorge. Alejandro, con Denis y el Tape en su chata deciden insistir y logran pasar aquello que parecía impasable y continúan con otro rumbo.
FOTO: Jorge Alonso
Intentamos por todas las variantes, la nieve se hace presente...
FOTO: Jorge Alonso
También las sombras.
|
FOTO: Alfredo Casaretto
Alejandro, con el Tape Casaretto y Denis, por su lado, llegan a la silleta limítrofe.
FOTO: Alfredo Casaretto
El sol, que todavía no se ha hundido en el Pacífico, los vuelve a iluminar.
FOTO: Alfredo Casaretto
Están a 5.471msnm justo sobre la línea limítrofe.
En ViajerosMapas teníamos marcada la huella minera que desciende a Chile.
FOTO: Alejandro Danzi
El extraño refugio abandonado.
FOTO: Alfredo Casaretto
Esa es justo la silleta, el punto limítrofe más bajo entre dos volcanes.
FOTO: Alfredo Casaretto
Y hacia el Norte se extiende la línea de volcanes que separa esos dos paises.
|
FOTO: Pablo "Pexa" Pezzano
Por allí llegamos a los 5.730 metros de altura, pero poco más adelante la nieve nos impidió el paso.
FOTO: Gerardo Schreiber
Se acerca el final.
Nos tiramos dentro del crater pero, poco más adelante, quedamos trabados contra esa roca que sobresale de la nieve.
FOTO: Jorge Alonso
Jorge venía en nuestro auxilio, por suerte no fue necesario.
Alfredo y Nicky esperan en el borde del labio Este del cráter.
Regresamos, en el descenso nos encontramos con Alejandro y compañía que bajaban del paso a Chile pero en la oscuridad de la noche fue Alfredo el que tomó, sin proponérselo, en otra dirección y se separó. Nos dimos cuenta cuando luego de un rato vimos en la ladera sur del Sairecabur unas extrañas luces que serpenteaban en la negrura de la noche. Por un momento pensamos que podía ser una patrulla de la policía de fronteras de alguno de los dos países que venía por nosotros… Luego de un par de cambios por la radio, ellos y nosotros nos dimos cuenta que habíamos tomado rumbos distintos. Ya nos juntaríamos cuando subiésemos a la huella que conduce a la Laguna Verde, donde esperábamos hallar algún refugio donde dormir y protegernos de los 20 grados bajo cero de la noche. Lo encontramos ya muy tarde. Era precario pero acogedor. Allí comimos y dormimos. Al día siguiente nos esperaban los Volcanes Licancabur, Juriques y una incursión en busca de combustible que ya escaseaba en nuestros depósitos.
El track hacia los cráteres del Sairecabur.
FOTO: Eduardo Cinicola
El Vn Sairecabur no es un volcán bonito, pero es muy alto (casi 6.000 metros).
Visto desde el Sudeste, apenas se distingue el domo nevado de su cima (allí estuvimos), semicubierto por la gran caldera sur que deforma su silueta.
En primer plano la Laguna Verde.
|
|
||
EDUARDO CINICOLA
Mayo de 2009 |
|
Menú Principal de VIAJEROS 4x4 |
|
Si quieres ver los Comentarios de otros Visitantes,
puedes ingresar a nuestro