|
3ra Expedición en 4x4 y motos - Vertiente argentina |
|
|
![]() |
|
![]() |
LAS FOTOS
Oprima el tercer botón para verlo en pantalla completa.
FOTO: Eduardo CINICOLA

A poco de salir del campamento, el primer obstáculo,
una larga subida de marcada pendiente, terreno no muy firme y escasés de oxigeno para los motores (4.400 m de altura).
Al fondo vemos el extinto volcán Rasguido totalmente nevado.
FOTO: Denis GARIONE

Desde esa meseta a la que subimos, podemos observar, asombrados, como el gran volcán Nacimientos del Cazadero (6.436m)
(mal llamado Bayos en algunos mapas) y normalmente renegrido, está irreconocible con ese manto blanco que lo cubre.
Mal presagio.
FOTO: Jorge ALONSO

Christian y Pablo vienen atrasados.
FOTO: Jorge ALONSO

Los primeros tramos transcurren sobre una superficie pedregosa pareja,
le apuntamos al Naciminetos del Cazadero.
FOTO: Jorge ALONSO

Rápidamente el "pavimento" se transforma...
Cuidemos cubiertas y diferenciales !
FOTO: Jorge ALONSO

A 4.900m de altura, comenzamos a ver las primeras manchas de nieve.
Las piedras siguen grandes pero, con cuidado y lentamente, seguimos avanzando.
FOTO: Denis GARIONE

Acá las motos todavía andan más rápido y más ágiles que nosotros.
FOTO: Eduardo CINICOLA

Una hora después, primera parada, a analizar la situación y las dificultades que se van presentando.
FOTO: José SAMASSA

Sala de situación.
FOTO: Eduardo CINICOLA

Mientras unos conferencian, otros descansan.
FOTO: José SAMASSA

Arturo, el santiagueño, decide salir a hacer una avanzada en su moto,
mientras Pablo, disfruta del paisaje.
FOTO: Pablo PEZZANO

Y Marcelo se toma unos mates...
FOTO: José SAMASSA

Cebados por Pexa, que no se separa nunca de su termo y su mate.
FOTO: José SAMASSA

Pepe le saca fotos a su impecable Ford Ranger.
FOTO: José SAMASSA

Y también al Paisaje...
Vemos a la izquierda uno de los colosos de los Andes, el volcán Incahuasi de 6.610m de altura.
FOTO: Denis GARIONE

Denis lo "trae" con el zoom para mostrarnos la cantidad de nieve que cubre sus faldas
en una fecha tan temprana como los primeros días de marzo.
FOTO: Denis GARIONE

Por aquel valle está nuestro "camino" de regreso. Hacia arriba es imposible.
Completa el cuadro uno de los "Gendarmes", este es el volcán "Gendarme Argentino II", de 6.013 metros de altura.
Detrás de el, y oculto a la vista está su gemelo el "Gendarme Argentino I", tan solo 50 metros más bajo.
FOTO: Pablo PEZZANO

Continuamos con la subida...
FOTO: Jorge ALONSO

La capa de nieve se engrosa.
Pero las motos aún pueden seguir avanzando.
FOTO: Denis GARIONE

A la altura de los cóndores.
Atrás quedan los cerros sin nieve de "apenas" 5.000 metros de altura.
FOTO: Pablo PEZZANO

Ya tenemos a la vista el cono trunco del Vn Olmedo (6.215m).
Y Vicente (el "gallego"), se detiene a admirar su magnificencia.
Detrás del Olmedo se divisa el Volcán Tipas o Walther Penck (6.669m), a veces mal llamado "Nacimientos"
FOTO: Denis GARIONE

Las caidas no han de ser cosa grata a estas alturas y con tan poco "aire".
FOTO: Pablo PEZZANO

El enorme Vn Incahuasi vuelve a verse hacia el norte, a su izquierda, con 600 metros menos de altura,
se asoma el volcán "El Fraile", entre ambos el modesto cono trunco del volcán Negro (5.420m).
FOTO: Pablo PEZZANO

Los motociclistas siguen luchando con la nieve y las patinosas piedras.
FOTO: Pablo PEZZANO

Néstor vuelve con reportes de lo que hay más adelante; no es alentador,
más y más nieve.
FOTO: Pablo PEZZANO

Nieve profunda que dificulta mantener el equilibrio en dos ruedas.
FOTO: Denis GARIONE

Bueno, por fin, allá lo tenemos, es el Ojos del Salado,
con su característico perfil de "gorro frigio".
"Solo" nos faltan 12 Km en línea recta (unas 3 o 4 horas -de ida-).
FOTO: Jorge ALONSO

La nieve es una bendición para las ruedas de las chatas, ya que cubre los molestos guijarros.
FOTO: Jorge ALONSO

Pero cuando se hace más profunda, imposibilita el avance de las motos
quienes deciden regresar, dado que aún faltaban muchos kilómetros y a medida que ascendiéramos
las cosas se complicarían más y más.
FOTO: Eduardo CINICOLA

Tal lo convenido de antemano, nosotros con las camionetas continuaríamos hasta donde la naturaleza nos permitiera
Estábamos a solo 8 Km del Ojos, pero lejos aún de donde habíamos llegado en la expedición anterior.
FOTO: Eduardo CINICOLA

Aunque algo me decía que iba a ser complicado obtener mucha altura en esas laderas tan nevadas.
FOTO: Jorge ALONSO

Por un rato se abre ante nosotros una gran planicie de altura.
FOTO: Jorge ALONSO

Qué paradoja, la nieve que, por ahora nos ayuda a nosotros, hizo abandonar a nuestros compañeros
quienes regresarán hasta el campamento a decidir qué hacer .
FOTO: Jorge ALONSO

El tránsito por esa planicie era relajado y tranquilo.
FOTO: Jorge ALONSO

Hasta que repentinamente se complicaba y había que recurrir a toda la potencia del motor y mañas del conductor. .
FOTO: Pablo PEZZANO

Descendemos ahora hacia la base del Vn Olmedo.
Atrás se siguen viendo las "falsas cumbres" del Tipas/Walther Penck.
FOTO: Pablo PEZZANO

Las camionetas impecables.
El esfuerzo realizado no se nota en suciedades.
FOTO: Denis GARIONE

Denis se "come" una piedra y allí queda "clavado del anclaje del brazo reactor.
FOTO: Jorge ALONSO

Pasamos cerca de los campamentos que armaron Hans Siebenhaar y Jaime Suarez cuando escalaron el WP, hace unos años.
FOTO: Denis GARIONE

Otro perfil del "Gendarme Argentino II".
FOTO: Denis GARIONE

Y el Ojos del Salado, más cerca....
Solo que ahora tenemos que tirarnos de cabeza por una alocada pendiente de 45 grados, sin retorno,
tapizada de rocas de generoso tamaño.
FOTO: Pablo PEZZANO

¡¡ Allá vamos !!.
FOTO: Jorge ALONSO

La superficie vuelve a emparejarse, pero...
¡ Qué lástima ! seguimos perdiendo altura, que tanto nos había costadoconseguir.
FOTO: Jorge ALONSO

Realmente está muy nevado. Va a ser difícil...
FOTO: Eduardo CINICOLA

¡¡ Cuánta menos nieve encontramos en la expedición anterior !! (Abril de 2.007).
FOTO: Eduardo CINICOLA

El descenso nos lleva a un amplio "valle" donde encontramos nuestras propias huellas de incursiones anteriores.
FOTO: Eduardo CINICOLA

En el valle hallamos la primera de las tres lagunas que en el se forman, esta vez rodeada de una capa nívea.
FOTO: Denis GARIONE

Y allí Denis nos saca esta foto.
FOTO: Denis GARIONE

En su superficie flota una delgada capa de hielo.
FOTO: Jorge ALONSO

Salimos de la cuenca de la primer laguna y nos sorprendemos al ver que,
a mayor altura encontramos menos nieve.
FOTO: Jorge ALONSO

Estamos pasando por Vega de Piedra y muy cerca de donde llegamos en abril de 2.007
FOTO: Pablo PEZZANO

Pasada la segunda laguna nos percatamos que la nieve desapareció casi por completo.
¡ Qué lástima que se volvieron nuestros amigos motoqueros !!
FOTO: Jorge ALONSO

Pero reaparecieron las rocas...
FOTO: Pablo PEZZANO

Y hacen su aparición las traicioneras cenizas cenagosas.
FOTO: Pablo ANASTASIO

Estamos hasta las verijas !!
FOTO: Pablo PEZZANO

El suelo cedió repentinamente...
¿Podremos sacarla con la Cherokee?... Mmm...
FOTO: Pablo PEZZANO

Lo dudo...
FOTO: Denis GARIONE

Mejor probemos con la Ranger, desde adelante...
FOTO: Pampa ZEREGA

Nos olvidamos de prevenir que no se hundiera también la Ford !!.
FOTO: Jorge ALONSO

Una pronunciada pendiente de rocas.
Nos llevó nuevamente a la nieve... mucha nieve...
FOTO: Denis GARIONE

Jorge en plena trepada.
FOTO: Denis GARIONE

Desde allí tuvimos una nueva vista del cráter del volcán Olmedo, ahora desde el Oeste.
FOTO: Denis GARIONE

Hacia el norte vemos un agudo pico sin nombre.
FOTO: José SAMASSA

Las cosas volvían a complicarse.
FOTO: Pablo PEZZANO

Las chatas iban donde querían ellas.
FOTO: Jorge ALONSO

Eduardo tuvo mucha suerte de poder regresar de una hondonada llena de nieve
donde la Cherokee, "panceaba" y bufaba para poder salir.
FOTO: Denis GARIONE

Era el final...
La nieve nos rodeaba, por derecha...
FOTO: Denis GARIONE

Por adelante...
FOTO: Denis GARIONE

Y por la izquierda...
FOTO: Pampa ZEREGA

Hasta acá llegamos...
FOTO: Jorge ALONSO

Era hora de emprender el regreso,
con el magro trofeo de haber llegado a la misma altura que en la anterior expedición,
pero en un ambiente mucho más hostil.
FOTO: Jorge ALONSO

Si bien la vuelta suena a más relajada...
FOTO: Jorge ALONSO

Tuvo también su pequeña cuota de adrenalina...
FOTO: Jorge ALONSO

Con bajadas sin "grip".
FOTO: Jorge ALONSO

Con bajadas sin retorno...
PEXA EDITÓ Y MUSICALIZÓ UN LINDO VIDEO DE ESTA EXPEDICIÓN AL OJOS DEL SALADO:
Disfrutenlo:
UNA VEZ MÁS NOS DIMOS EL GUSTO DE METERNOS A INTIMAR CON NUESTROS AMIGOS LOS VOLCANES
QUISIMOS SUBIRNOS POR LAS FALDAS DEL OJOS DEL SALADO
PERO SOLO EL Y LA NATURALEZA DECIDEN HASTA DÓNDE
QUIZÁS EN UNA PROXIMA VISITA LLEGUEMOS MÁS ALTO
SIEMPRE POR LA VERTIENTE ARGENTINA.
Pero nuestra visita a los volcanes no terminaría allí,
dormiríamos en un campamento de altura y, al día siguiente
partiríamos a visitar a un volcán que está solo, y así se llama: VOLCÁN SOLO
¿Nos acompañan ?
|
||
|
EDUARDO CINICOLA
Marzo de 2.011 |
|
| Menú Principal de VIAJEROS 4x4 |
Si quieres dejarnos tu opinión
o ver los Comentarios de otros Visitantes,
puedes ingresar a nuestro