Cuarta Expedición
Otro Intento desde el Este
y la "reconquista" de Colifalla
Alejandro Jausoro se enloqueció al enterarse que había sido depuesto de su cargo de intendente por la expedición anterior.
No dudó en reunir una "banda" de mecenarios que lo respaldasen en su intento de recuperar el mando. Merced a "sobornos" con un líquido elemento, con olor a vino, gusto a vino y envasado en botellas de vino, convenció a expedicionarios de anteriores excursiones por aquellos lares, que lo guiaran a cruzar ese esquivo paso. También en esas noches de profusas libaciones, en las reuniones preparatorias, sedujo a unos "novatos" diciéndoles que los llevaría a una excursión de pesca y que las chatas... "ni se les ensuciarían... ". Para ameritar la reconquista, la osadía debía ser mayor aún.
Recurrieron a ardides y engaños para conseguir "tracks" y "waipoints" y, fuertemente pertrechados partieron a "su" aventura. No había pasado un mes desde que se consiguiera vencer el "Paso del Colifa" y ellos ya iban "a por mas". Reunieron cuatro vehículos, tres Defender 110 y una Cherokee. Los vehículos y las tripulaciones fueron los siguientes:
En los últimos días de marzo de 2003 partieron los expedicionarios. Norberto era un "veterano", ya había ido en la primera y segunda expedición que, aunque no tuvieron éxito, les marcaron el camino a las siguientes.
![]() Los cronistas de los acontecimientos en esta cuarta aventura, tratando de vencer el Paso del Colifa, fueron Norberto (Norby) Suarez y Alejandro Jausoro (el otro boina roja).
Colifalla 2003: EL RELATO
Habíamos viajado toda la noche del Viernes y a las 17 hs del Sábado ya teníamos contacto de radio con Sebas/Juan y los Jausa que venían de Mendoza.
A las 21 hs todos cenando en la hostería de Angastaco.
Ya algo se sabía por ahí que dos chatas habían cruzado, pero nadie se atrevía a decir que se podía lograr en sentido inverso.
Nos fuimos a dormir a las 23 hs, después de una velada encantadora. A las 9, mas o menos, del Domingo, enfilamos para estancia Gualfin donde nos recibió don Jorge y nos comentó que don José venia bajando con unos animalitos y lo cruzaríamos en el camino. ![]() Después que nos abriera la tranquera (que tiene llave) le recordé y el también se acordaba que la ultima vez que nos vimos nos la dejo abierta, porque sabía que no se podía pasar para el Galán. Esta vez le dije que la cerrara nomás, ya que nos teníamos fe que lo lograríamos. Empezó el rock and roll y todos recordaron, a cada piedra, la hazaña de Federico de ir por ahí solo con su Ranger, y comenzaron las dudas... ¿Desde donde habrá ido él con las mulas...? ¿Realmente habrá transitado solo?...
![]() Así a las 18 hs mas o menos llegamos a su puesto después de hacer ese arduo camino. Allí nos percatamos que en el viaje anterior (se refiere al primer intento por el Este) no lo vimos (al puesto) por no haber avanzado unos metros mas, sino, otra hubiese sido la historia. Armamos campamento analizando lo que él quería hacer, que era llevarnos a donde nosotros habíamos llegado en la segunda búsqueda desde el Galán y donde también Piri y el Polaco habían hecho campamento. O sea, transitar los malditos 4.700 mts que nos habían quedado sin unir y que si lo habían logrado Piri y el Polaco. Pero para este hombre, al revés, no se podía subir. Hermoso campamento en una noche espléndida a metros del rancho de Don José donde se armaron varios menúes, como un arroz a la boloñesa que preparó Alberto y que nuevamente fue regado por unos Syrah que disfrutamos mientras sentados alrededor de una mesa Gustavo nos mostraba en su compu todas las fotos del día, como si estuviésemos en un cine al aire libre a 4000 mts de altura.
Lunes 9 A.M.: Partimos por el asalto final del "Paso del Colifa" siguiendo los tracks de Piri y saltando obstáculo tras obstáculo con todo el equipo que teníamos. Así fue que aparecieron las encajadas, las planchas los puentes de Jausa y el mío (que al final no armé), escaleras, poleas, eslingas, malacates y mucho buen humor y trabajo a lo perro.
![]() Abriendo Camino - Foto: ....
Se avanzaba de a 50 mts por hora mas o menos y ya era un Champaquí a 4.500 mts. (que no es lo mismo). Edu comenzaba a tener problemas de temperatura y los expertos como Juan Prime, Sebas, Gus y Albert comenzaban a analizar tratando de ubicar la causa. (En otra oportunidad ampliaré sobre la causa del desperfecto cuando postee para la pagina de Land Rover). Llego el momento en donde don José nos dice que nos desviábamos del track y que por otro lugar, nos llevaría a donde Piri y por ende nosotros en la investigación anterior, habíamos acampado. Nos decía que de ahí no podíamos subir mas, tal cual les pasó a ellos, pero que sí llegaríamos en bajada desde este lado. ![]()
Ya había comentado don José que lo había transitado con su patrón y que por ahí seria más fácil llegar y no intentar subir por donde Piri y el Polaco habían bajado, que era un arenal con pendiente imposible. Había que creerle porque ya nos había hecho cruzar el río en solo tres oportunidades (que no eran nada fáciles), pero antes si mal yo no recodaba lo habían cruzado seis. Mirando la dirección que señalaba el gaucho y constatando con GPS y todas las máquinas que llevábamos recordaba que por ahí era el maldito cañón al cual Rómulo, Martín, Pepe, Fer, Albert y todos los que habíamos investigado por los dos lados decíamos que era imposible. De hecho eso fue lo que le marcamos a Piri y cia.: Que ni siquiera bajara hasta allí ya que era al pedo. Además, salir por esa cuesta de arena y piedra es un infierno, donde mi Defe (que en ese entonces calzaba las Avon) había necesitado la mano de Rómulo si no, no subía. Ahí empecé a dudar de la propuesta de Don José. ¿Cómo joraca llegaríamos ahí?. La cosa se complicó aun más cuando Sebas comenzó a perder potencia y analizar que cuernos pasaba. Junto a Edu deciden acampar y tratar de estudiar que pasaba. Por suerte descubrieron rápido un problema en la bomba de gas oil. La reemplazarían con un una eléctrica de repuesto que llevaban. Eran las 16.30hs y se nos venia la noche con dos chatas averiadas. Decidimos seguir avanzando con el Jausa previamente asegurándome caminando con Don José que me mostraba por donde pasar para llegar hasta las huellas que había dejado Piri y cia. (hasta que decidieron rajar por otro lado ya que por ahí no pasaban). Mi gran duda era: Si ellos no pasaron... ¿por qué nosotros sí? y ¿cómo era?. Cuando recorrí esos 1000 mts, vi donde terminaron las huellas y entendí por qué rajaron. ¡Mamita!!! ¡Qué laburo sería abrir ese camino!. Pero mientras hubo luz nos dedicamos a picar y correr piedras enormes con malacate abriendo un camino de cornisa hasta donde pudiéramos. Así fue que quedamos separados. El Jausa adelante, nosotros a 200 mts y a unos 400 Edu y Sebas que por radio nos comunicaban que se levantarían antes del amanecer para alcanzarnos. Después sigo ya es tarde
Paso del Colifa II (segunda parte) ----------------------------- Escrito por Norberto Suarez el 04 de Abril de 2003 a las 15:59:14 Y se vino la noche nomás y nos despedimos de Don José que ya sé tenia que ir a pata por la montaña hasta un puesto cercano. Luego de agradecerle con unos morlacos y un apretón de manos lo vimos desaparecer en la oscuridad. Nuestro gran interrogante era: ¿Cómo había asimilado las prestaciones que puede dar una chata una persona de 70 años que vivió toda su vida en una montaña a la que no llegaba nadie, a no ser a lomo de mula?. Jausoro padre amagó con decirme que no quería armar carpa de lo extenuado que estaba. Pero, al final, sacando unos pastos y con la ayuda de su hijo lograron un espacio en la arena donde armar y dormir bien ya que sentados en el Defe seria de locos. Por suerte a su hijo Gabriel le quedaba un resto (por su juventud) para ayudar al ex intendente. Ahora la tarea con Alberto sería nivelar un poco nuestro Defe que si es coche/cama pero ladeado para un costado no servia de nada. Así fue que avanzamos y, calzándole algunas piedras, mas o menos quedo horizontal, con leve inclinación sobre la banda que daba a la barranca. Preparamos una sopita y, de postre, ananá al natural que estaba espectacular. Pero el gran esfuerzo ya comenzaba a dejar rastros (para el que no me conoce estoy a punto de ser operado de la columna) y para colmo de males durante el día en una de las tantas veces que cargué las escaleras en la baca del Defe, luego de usarlas a destajo, tuve la mala suerte de caer para atrás de culo en esos cactus que crecen como flores en racimos chatitos sobre el terreno con unas espinas de 3 cm que se clavaron en mi culo como agujas. Alberto y cia. tratando de poner cara seria ante mi dolor, pero conteniendo la risa para no quedar mal, fueron sacando una por una. ¡¡¡Qué dolor, por Dios!!! Nos dispusimos a dormir como a las 22 hs., dejando un tubo de oxigeno abierto con una máscara de oxigeno dentro del Defe como para dormir más tranquilos y se noto la diferencia enseguida pero como a las tres horas no funcó mas no sé por que. Realmente con Alberto nos conocimos ya hace años navegando en veleros así que de eso de dormir recostado sobre una banda y atado no nos podía molestar pero realmente entre mi columna y las espinas del culo no encontré posición adecuada y no pude pegar un ojo en toda la noche. A la mañana siguiente enseguida Edu y Sebas nos dieron alcance rápidamente ya que con el camino con menos piedras y con las dos chatas con bloqueos nos sacaban una diferencia notable en el paso de obstáculos. ![]() Todos juntos nuevamente encaramos los últimos 600 mts que nos llevarían al campamento original en el principio del cañón y ya de ahí sabíamos como salir pero que no era moco de pavo tampoco. ![]() Luego tuvimos que pasar un obstáculo, solo con malacate y sin tracción, ya que si se te caía una rueda... te caías para abajo "de una". Creo que solo Edu se animó a darle sin malacate y pasó, pero arriesgando demasiado para mí. Después de una bajadas entre las rocas llegamos al punto de campamento y cruzamos el arroyo no sin dificultad ya que tuvimos que armar un ancla y pasar. Ahora ya solo faltaba la maldita subida y mi Defe ahora con las MTR iba por la revancha. Justo estaba Albert al volante y ante mi ansiedad no avisé nada al resto, que estaba detenidos en los últimos arenales, y le dije: -"Encará nomás y dale sin aflojar hasta el final de la interminable trepada". La diferencia ahora fue notable, comparado con la vez anterior, ya que en primera de baja y con 25 libras de presión en los neumáticos, sorteamos el arenal y las piedras sin mayor dificultad. Ya estábamos arriba y de la emoción se piantaron las lagrimas. Tome el handy y me mandé caminando para abajo de nuevo para tratar de ser visto de mojón en la trepada de los demás. Mientras contemplaba, desde los casi 5000 mts, el majestuoso valle de Compuel a lo lejos y me vinieron tantas sensaciones juntas que lagrimeaba. Atrás habían quedado tantas charlas y Km de recorrido en travesías anteriores desde que al final de "Los Techos I" le comenté a Fernando Rubio que sabía que mucha gente con experiencia de años en Off Road lo estaban buscando y no lo habían logrado y fue él quién desarrolló la idea y planificó las primeras expediciones de reconocimiento. También me vinieron a la mente las palabras del Polaco cuando describía la sensación de haber pasado por un lugar que nadie antes lo había realizado. Ya estaba. El paso del Colifa se había logrado en los dos sentidos y encima por el maldito cañón. Un golpe de puna me recordó que estaba caminando rápido en 5000 mts y entonces me quedé sentado sin hacer nada hasta que se me paso en pocos minutos. Mientras tanto sentía los gritos de Jausa festejando haber subido y cuando trepó Sebas también comenzamos a alinear las chatas para la foto de rigor, esperando a Edu que también subió sin problemas aunque su embrague dijo "basta". El segundo objetivo era lograr una salida por Laguna Blanca y así llegar más rápido a Belén en un camino que nadie sabía que se hubiera recorrido antes. Pero ya Sebas con su chata herida y a esa altura con gas oil y kerosén derramado en su interior (que realmente no se como no se mareaban con semejante olor y en esas alturas) y Edu con problema de temperatura y sin embrague, lo sensato y correcto era abandonar el segundo objetivo y encarar la salida para el pueblo del Peñón, pasando previamente por Colifalla y luego encarando la subida del Galán que ya nos agarraría en una nocturna. Y así fue que pasamos por Colifalla cruzando el río de Los Patos por el track de Piri en una zona de fácil recorrido y no como en la anterior vez que nos había costado varias horas. Era la quinta vez para mi y la cuarta para Alberto que pasamos por el Galán pero nunca de noche. Como todas las chatas estaban equipadas con sus respectivas computadoras y las huellas, a medida que te acercas al Peñón, son ya de un camino hecho y derecho, llegamos a la una de la mañana a El Peñón tardando, por ejemplo, 2 hs desde la bajada del Galán al pueblo. Lo mismo que se tarda de día y así lo había cronometrado las veces anteriore s. Ya en el pueblo la desperté a Elina la delegada municipal que nos brinda la posibilidad de dormir siempre en la municipalidad. Extenuados nos rendimos en los colchones que sobre el piso ya eran un lujo para lo que veníamos haciendo. El Miércoles enfilamos todos para Belén salvo los Jausoro que seguían con la idea de entrar a laguna blanca por lo menos desde la huella principal que se toma desde la ruta 43 a Belén y en donde teníamos pensado salir. Insistió algo para que le hiciéramos gamba pero Albert tenia que estar de regreso el Jueves a mas tardar y no podíamos quedarnos. Le deje la carta satelital y repasamos por donde teníamos pensado explorar y recomendándole que no hiciera locuras solo en esa zona. Al tiempo que estoy terminando este relato me llama y me dice que lo logró solo y eso lo comentara él cuando regrese. Saliendo del Peñón les recomiendo a Sebas y Edu que levanten la presión de las cubiertas ya que seria un camino de mas velocidad y los filos de las piedras te pueden tajear los talones. Fue ahí donde nos detuvimos y Edu que estaba a unos 200 mts parado delante nuestro y a Gus Cherro le exploto la manguera inflado como en una granada que lo dejo sangrando por las manos y el rostro zafando la vista por los anteojos que tenia. Realmente la sacaron barata. Después de las curaciones seguimos viaje a Belén los tres juntos hasta el desvío que va a Tucumán donde nos separamos de Edu y seguimos de largo con Sebas derecho hasta Bs.As. en 24 hs de viaje corrido. Y así fue y así pasó El Paso del Colifa II. Mis reconocimientos y agradecimiento a este magnifico grupo que en todo momento funcionó como tal. A Alberto mi copi y amigo de tantas aventuras. A Edu, a quién mucho no conocía, pero resultó ser una persona que difícil se ponga nervioso ante ningún problema. A Gustavo Cherro, fotógrafo, navegante, alpinista y con conocimientos de mecánica y un espíritu de aventura y humor sin igual, hasta cuando se la vio fea todo ensangrentado. A Sebas Kurpiel con el cual ya habíamos transitado el Champaquí y me reafirmo el gran compañerismo que genera. A Juan Prime que aparte de sentirme acompañado por uno de los tipos que más sabe de Land Rover me asombró por su aguante y capacidad de cooperación en todo sentido. Y de los Jausoro que decir ya son como de la Flia. ya que hemos hecho muchos Kms juntos y nos llevamos muy bien. ![]() Y por ultimo el más grande reconocimiento a todos los que fuimos en las anteriores y fui aprendiendo de cada uno de ellos lo grande que es PATH 4x4.com Norberto SUAREZ
PASO DEL COLIFA – EL VERDADERO MARZO 29 a ABRIL 2, 2003
Disculpen la demora en escribir mi relato, pero recién llegado y después de 2 semanas sin estar en el escritorio, hay que compatibilizar intereses. Como los relatos ya fueron hechos, me limitare a hacer la hoja de ruta, para futuros exploradores, mechando con anécdotas del viaje.
La hoja de ruta comienza en la Hostería de Angastaco y termina en El Peñón.
CUADRO DE DISTANCIAS. <
Total: Angastaco – El Peñón 276 km
Terreno : Desde Angastaco hasta la estancia de Gualfín, una muy buena huella, ágil, con mezcla de arena y ripio, sin dificultad. De Gualfin hasta el puesto de Don José, primero camino de cornisa, en razonable estado.
Después el camino entra en un muy amplio valle, con algunos vadeos y mallines, sin dificultad y en el medio del valle, unos arbustos de unos 50 cms, que hay que pasarles por encima, a lo largo de varios km y no te salvás. Luego el valle se cierra y se llega al verdadero puesto Compuel (el del patrón de Don José) con algo de piedras, que se incrementan al llegar a la casa de Don José. De ahí hasta la trepada el viaje fue todo el tiempo mover rocas con el malacate.
Así hasta el campamento de Piri.
Del otro lado, mirando hacia Catamarca y el Galán, el terreno cambia considerablemente,
Del lado Oeste y pasando el Río Los Patos, sorprende la cantidad de huellas que se cruzan, y el camino de Colifalla al Galán, prácticamente es una autopista.
En ese sentido creo que si no lo derrocaban al intendente, renunciaba solo.
Creo que, sin ser asfalto, estará mejores condiciones que buena parte de la Ruta 40 en poco tiempo más. Habrá que buscar otros desafíos, que se le va a hacer.
Alturas sobre el nivel del mar
Mal de las alturas.
Afortunadamente, nadie sufrió malestares. Reinó la armonía y el buen humor.
Influyo positivamente subir lento.
Hoja de ruta saliendo desde Angastaco. Domingo 30/3/03. Parcial 0 km - 9.00 hs. Angastaco. Parcial 67 km – Ingreso a la Estancia de Gualfín.
Salimos a las 11.15 hs de Gualfin.
Nos comentó que la época de lluvias es desde Diciembre a Marzo, y que en el camino ponen unas piedras para cortar la correntada de agua que, caso contrario, lo agrietaría.
Parcial 78 km – Hora 14.
Parcial 82 km – Hora 14:40.
Wp 013 – Parcial 88 km – Hora 15:10.
Wp 016 – Parcial 92 km – Hora 15:40
Wp 018 – Parcial 96 km – Hora 16:30 - Alt. 3472 m.
Wp 022 – Parcial 101 km – Hora 18:30 – Alt. 3663 m.
Lunes 31/03/2003. Odómetros a cero. Parcial Km 0 – Hora 9:00
Hay que estar muy colifa para meterse por aquí.
Hacia delante se ve como el valle se angosta y todo es piedras mas grandes. Son las 10.30 hs, conseguimos pasar el primer arroyo, avanzamos 50 metros.
Wp 025 - Parcial 1,2 km. – Hora 12.30 – Alt. 3725m.
Creo que sin Don José, aun con track, nos demoraríamos el doble de tiempo.
Wp 027 – comenzamos la trepada a puro malacate, a excepción de Eduardo que subió por "190 razones" (los H.P. de su camioneta) Alt. 3766 m. Son las 14 hs, llevamos hechos solo 1,9 km. en 5 horas. No creo que hoy podamos hacer la trepada final.
Hora 15:50. Continuamos. Hora 17:30. Sebastián con problemas de potencia. Edu se queda a hacer "el aguante".
Wp 035. Hora 18:10, Parcial 5,9 km. – Alt. 4040 m.
Son las 18:40 – parcial 5,9 km. – Alt. 4050 m.
Hora 19.45 – Parcial 6,0 km. – Alt: 4032 m.
En 11 horas avanzamos solo 6 km. Piri y el Polaco (expedición anterior) hicieron la fácil, que era bajar (jajajaja).
Hace un rato se despidió de nosotros Don José, que tiene casi 2 horas de camino a su casa. El camino que estamos haciendo es el que en el primer intento desde Colifalla, no pudieron cubrir Rómulo, Fer, Martín, Norberto y el grupo. Nos vamos a dormir, hora 21.
Martes 1/04/03. Hora 7.30 – se pone en movimiento el grupo de abajo (Seba, Edu, Gus y JC)
Hora 8.30, se pone en marcha todo el grupo.
Son las 10:45, Parcial 6,4 km.
Hora 11:10, continuamos la marcha.
Wp 043 – Parcial 10,3 km. - Hora 12:45.
Wp 044 – Parcial 12,3 km – Hora 13:45 – Alt. 4773 m.
El piso es bastante firme (por lo menos por donde subimos) Tenemos una vista excepcional de todo el recorrido hacia el este, con el valle de Compuel al fondo, y todas las trepadas.
Hacia el otro lado, siempre desde la cima, hacia el poniente, Catamarca, con una visión completamente diferente.
Lograda la meta, ponemos rumbo a Colifalla.
Debemos abortar la bajada por Laguna Blanca y elegimos directamente vía El Peñón. Arrancamos nuevamente a las 15 hs. Un dato para futuro:
Parcial 27.4 – Alt. 4290 – Hora 17.
Wp 054 – parcial 39,8 – Hora 17:30 – Alt 4189 m – Llegamos al río Los Patos, que corre de sudeste hacia el noroeste. Wp 055 – parcial 42,3 – Hora 17.55 - Alt 4213 m
El río Los Patos tiene muchas aves. En toda la planicie se ven grandes manadas de vicuñas.
Parcial 66,6 km. – Hora 20 - Alt. 4513 m – Bajó mucho la temperatura. Wp 062 – Comenzó la nocturna con una trepada bien chiva.
Norberto ya esta arriba y se posiciona para anclar al Jeep.
Wp 067 - Parcial 111,8 km. - Hora 22:15
Wp 068 – Parcial 112,5 km. – Alt. 4765 - Llegamos a la cima (borde del cráter) del Galán. Wp 075 – Parcial 175,0 km. – Hora 00:50 - Alt. 3402 m.
Desde el Galán hasta aquí, vinimos a muy buen ritmo, aunque no pudimos ver nada del paisaje.
Llegamos muy cansados y nadie amagó con seguir a Belén.
A dormir, que mañana será otra historia.
Emocionado por lo vivido y ahora al releerlo. Me voy a dormir.
Alejandro Jausoro
![]() Posible recorrido de la cuarta expedición y localización de Puesto Compuel, Puesto de Don José, Campamento PIRI y Colifalla Falta el sector Oeste (cruce del cráter del volcán Galán).
El objetivo se cumplió. El miércoles 02 de Abril de 2003 a las 00:50 Hs., se venció por segunda vez el "Paso del Colifa", uniendo las localidades de Angastaco (Salta) con El Peñón (Catamarca). Esta vez fueron cuatro camionetas y por la, aparentemente mas dificultosa, vía Este-Oeste. Las disputas por la validez de títulos (Emperador vs. Intendente de Colifalla) aun resuenan en el Board de Path4x4. Pronto lo olvidarán porque, seguramente, otro "colifa" desafío despertará en sus afiebradas mentes. ¡¡ SALUD, MUCHACHOS, FELICITACIONES POR SUS LOCURAS !! Y un profundo agradecimiento por compartirlas con todos nosotros.
Eduardo Cinícola (Viajeros4x4)
|
en busca del Paso del Colifa |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|