49
Nueva ruta al Galán (por lagunas Pabellón)
Desde Antofagasta de la Sierra pasando por la quebrada de Barret, el año anterior habíamos abierto una huella a la caldera del volcán Galán llegando desde el Sur.
Ahora lo intentaríamos cayendo dentro de su cráter, donde se encuetran las Lagunas Pabellón.
Pero el destino final era la perdida escuelita de Ciénaga Redonda, donde debíamos llevar unas donaciones para los niños.
|
|
|
Incluye pictoglifos de Real Grande.
|
50
Buscando una nueva huella hacia el Vn Peinado
Buscando un nuevo camino desde Antofaasta de la Sierra hacia el Volcán Peinado nos metimos en problemas...
Verdaderos problemas...
|
|
 |
Con susto incluido.
|
51
Esquivo Camino - (El hallazgo)
Descubrimos un "camino" inexistente entre Valle Hermoso y Valle Noble.
Mendoza.
|
|
|
Duro, muy duro.
|
52
Ojos del Salado volcan argentino
Buscando una vía de aproximación
al volcán más alto del mundo.
|
|
|
Por la zona de los volcanes más altos del planeta (2).
|
53
Vn Cerro Blanco y Vn Peinado
Volvimos al volcán Peinado,
esta es una nueva visita por otras sendas.
|
|
|
|
54
Mina "La Mexicana" - Extremo -
Un poco más allá...
|
|
|
|
55
Culampajá, una mina de oro prehispánica
Con algunas sorpresas.
|
|
|
|
56
Antofagasta de la Sierra arqueológica
Una aventura diferente.
|
|
|
|
57
Cerro ZAPALERI y Laguna VILAMA
El aislado hito tripartito donde se juntan
las fronteras de tres paises.
|
|
|
Expedición en solitario.
|
58
"Nuevas" viejas huellas al Paso de Jama
Hallamos una vieja huella minera
que une Susques con el Paso de Jama
por sobre el Bordo de Esquina Colorada.
|
|
|
Expedición en solitario.
|
59
1500 Km de huellas por la Cordillera de los Andes (1)
Lagunas del Cóndor
Pampa de los Bayos
Salar de Antofalla
Salina de las Parinas
Laguna de Aguas Calientes
|
|
|
Ingresando por el Paso de San Francisco.
|
60
1500 Km de huellas por la Cordillera de los Andes (2)
Estación Chuculaqui (C-14)
Restos tren a socompa descarrilado
Mina Julia
Campos Minados
Fumarolas del Vn Lastarria
|
|
|
Segunda etapa de una extensa travesía.
|
61
Trepando el Zapaleri y relevando pasos cordilleranos
Paso de Poquis
Paso de Zapaleri
Paso Brajma
Paso Tinte
Paso del Conejo Negro
Paso de la Laguna Vilama
|
|
|
En la zona de la triple frontera (Arg-Ch-Bvia).
|
62
Una travesía nocturna por el lecho del Río Grande de San Juan
En la provincia de Jujuy recorrimos la nueva traza RN40.
Cusi Cusi y su Valle de Marte, Paicone, Ciénega y paso Internacional Río Mojón, San Juan y Oros, Quebrada de Paicone y "por las crestas" Cabrería y su "Talampaya Jujeño", Santa Catalina, El Angosto y, finalmente nos zambullimos en el lecho del anchuroso Río Grande de San Juan.
|
|
|
- Límite entre Argentina y Bolivia.
|
63
Una Expedición arqueológica de altura.
Con nuestro ya fallecido amigo Aldo Lombardi buscábamos:
- Una tambería incaica
- Antiguas rastrilladas
- Refugios de arrieros nativos
- Unos extraños círculos que viéramos en las fotografías satelitales...
|
|
|
En la zona de los altos volcanes.
|
64
Una travesía al glaciar del Vn Pissis en 4x4
Muy nevado en pleno verano.
|
|
|
|
65
Nacientes del Río Salado y Paso de Piras Negras
Volcanes de la Gran Caldera.
El "Volcancito"
los "géiseres" de Laguna Brava.
|
|
|
|
66
¿Una nueva vía de acceso a Corona del Inca?
Intento de arribar al Inca Pillio, desde Alto Jagüé y por los cauces de los ríos Bonete y Punilla.
|
|
|
- - - Bravo, muy bravo...
|
67
Insistimos con la espléndida y desconocida Pampa de los Bayos
Por segunda vez intentaremos penetrar a esta pampa de altura, de singular belleza y rodeada de volcanes.
|
|
|
|
68
BOLIVIA: Escalando volcanes en 4x4 (1)
Nos salimos del mapa de Argentina a explorar y escalar los volcanes de Sud Lípez en Bolivia.
Vn Uturunco
|
|
|
|
69
BOLIVIA: "Escalando" volcanes en 4x4 (2)
Nos salimos del mapa de Argentina a explorar y escalar los volcanes de Sud Lípez en Bolivia.
Vn Sairecabur
|
|
|
|
70
BOLIVIA: Géiseres Sol de Mañana
Mientras buscábamos volcanes para escalar en nuestras camionetas, aprovechamos para conocer estos deslumbrantes géiseres.
|
|
|
|
71
BOLIVIA: PN Avaroa, el Regreso
Por desdibujadas huellas nos acercamos al Paso Vilama.
|
|
|
|
72
BOLIVIA: De Mojinete a Villazón
Por la línea de frontera argentino-boliviana.
|
|
|
|
73
SALTA: Comunidades Aborígenes
Relevando huellas y
conociendo comunidades aborígenes
en la Sierra de Santa Victoria
y la selva de yungas.
Desde Iturbe a Nazareno, SV Oeste y PN Baritú
|
|
|
|
74
SALTA: Relevando huellas
En un intento de unir
Santa Victoria Oeste
con Campo La Paz
circulando por el lecho del río.
descubrimos la Escuela Hornillos
|
|
|
|
75
SALTA: Relevando huellas
Intento de unir Santa Victoria Oeste
con el PN Baritú,
por el valle del río Cañiani.
|
|
|
|
76
SALTA: Relevando huellas
Desde Santa Victoria Oeste
hasta Santa Cruz
pasando por Abra Patahuasi,
Lizoite y Vizcachani.
|
|
|
|
77
SALTA: Relevando huellas
Desde Santa Victoria Oeste hasta el Parque Nacional Baritú, pasando por Mecoya, Bolivia.
|
|
|
|
78
SALTA: Relevando nuevas huellas
Intento (de Este a Oeste) desde el Parque Nacional Baritú hacia Santa Victoria Oeste por la selva de yungas.
|
|
|
|
79
Cazando confluencias en la Patagonia
Un buen pretexto
para volver a visitar la extensa y
desolada meseta patagónica
Esta vez nos sorprendemos recorriendo
caminitos perdidos...
|
|
|
|
80
SAN JUAN: Explorando valles cordilleranos
Hasta donde las mineras
las inclemencias del tiempo
y la geografía, nos dejaron pasar.
Las Hornillas, Manantiales, Pachón
|
|
|
81
SAN JUAN: Explorando valles cordilleranos (2)
Hasta donde las mineras
las inclemencias del tiempo
y la geografía, nos dejaron pasar.
Pz Totoras, Pz Cabeza de León, Los Azules
camino al Valle de los Patos Norte.
|
|
|
82
SAN JUAN: Juntas del R. Sta Cruz con el R de la Pantanosa
Recorriendo recónditos valles cordilleranos,
buscando lagunas colapsadas
y huellas desaparecidas por aluviones...
|
|
|
83
SAN JUAN: Los hongos blancos
Extaña formación rocosa
de difícil acceso
|
|
|
84
SAN JUAN: Paso de los Patos Norte
Los Azules
Valle Hermoso
Vega Patillos
Valle de los Patos Norte
Pasos: del Castillo, Las Coipitas, Doña Rosa.
|
|
|
85
CHILE: El hallazgo de la Laguna Escondida
Una laguna
escondida entre volcanes
|
|
| |
|
86
PAMPA de los BAYOS, la tercera...
¿ Será la vencida ?
|
<
|
|
|
|
87
El avión de los contrabandistas...
Caido en la cordillera
|
|
|
|
88
JUJUY:
Ocloyas y más allá
|
|
|
|
89
JUJUY:
Huellas en la Quebrada
|
|
|
|
90
JUJUY:
Coctaca, Laguna Leandro
y colorido Cerro del Hornocal
|
|
|
|
91
JUJUY:
A Mina El Aguilar por RP 13
|
|
|
|
92
JUJUY:
Santa Ana, más allá del Abra de Zenta
|
|
|
|
93
>JUJUY:
PN Calilegua,
San Francisco, Vallegrande,
Valle Colorado y Pampichuela
|
|
|
|
94a
Buscando nuevos pasos en 4x4
Intento de unir
Minas de Culampajá con Peña Fría
(RP43 en cercanías de Laguna Blanca)
- CATAMARCA -
|
|
|
|
94b
Buscando nuevos pasos en 4x4
Intento de unir
Peña Fría (RP43 Catamarca) en cercanías de Laguna Blanca
con las Minas de Culampajá (incluye intento a Papachacra)
|
|
|
|
95
Buscando nuevos pasos en 4x4
Intento de unir
Laguna Pasto Ventura con Tatón-Fiambalá(RP43)
desde RP43 cerce de El Peñón y pasando por las
lagunas Colorada, Helada y Brava y el caserío de Río Grande.
|
|
|
|
96
Buscando nuevos pasos en 4x4
Intento de unir
el cráter del Galán con Aguas Calientes-Laguna Blanca
CATAMARCA
|
|
|
|
97
Abriendo nuevos pasos en 4x4
Desde el Cráter del Galán
a Antofagasta de la Sierra
por el camino más corto
remontando lo irremontable.
|
|
|
|
98
OJOS del SALADO
Tercer intento de escalarlo
en expedición mixta
de motos y camionetas
por la vertiente argentina.
|
|
|
|
99
Volcán SOLO
Un coloso entre colosos
que compartimos con Chile.
Intentaremos aproximarnos
y rodearlo por completo.
|
|
|
|
100
Abriendo nuevos pasos en 4x4
La RIOJA:
Intento de llegar a la Laguna del Inca Pillio
por el noreste,
desde la laguna de Los Aparejos
|
|
|
|
101
BOLIVIA
Buscando las nacientes del Río Pilcomayo.
Rápidos en Villamontes, San Lorenzo, Camargo
SUCRE, POTOSÍ
|
|
|
|
102
BOLIVIA
Tiawanacu, cultura milenaria
...
Cordillera Real
Huayna Potosí y canchas de Chacaltaya
|
|
|
|
103
Explorando abandonadas sendas
Bañados del Pantano
Bolsón de Pipanaco
Valle de Pacipas
Un sitio con mucha historia y mucha aventura
|
|
|
|
104
Incursión arqueológica
CATAMARCA:
Las "Ravioleras" del Valle de la Sierra del Cajón
Fuimos a investigar in situ, qué podrían ser esas antiguas y extrañas costrucciones en piedra, visibles en las imágenes satelitares en medio de la sierra.
|
|
|
|
105
Salta, EXPLORACION:
Recorriendo la traza del ramal C-14:
Túneles, viaductos y estaciones abandonadas.
Buscando un tramo del camino Inca
por la senda de mantenimiento de la línea de alta tensión
a 4.000 metros de altura
|
|
|
|
106
Una incursión por Chile
Desde la Laguna de las Parinas hasta el Vn Lastarria y Paso del Azufre por precarias huellas,
pegados al límite con Argentina, por sobre la cordillera de los Andes.
|
|
|
|
107
Andes de Catamarca
Por fuera de los caminos:
Buscando unir el Paso del Azufre con la Vega de Aguas Calientes por entre decenas de volcanes y sus coladas.
|
|
|
|
108
El Cerro del Rincón
Un "rincón" olvidado y casi desconocido
de la República Argentina
Hito fronterizo en la Puna
|
|
|
|
109
Camino Inca
Buscamos, descubrimos y exploramos (sin perturbar) un tramo de uno de los varios caminos incas que componen la red del "Qhapaq Ñan".
Este tramo en la Pcia de Salta.
|
|
|
|
110
Nuevamente el Ojos del Salado
Les contamos y les mostramos fotos
de esta nueva incursión al vn Ojos del Salado
por la vertiente argentina, buscando llegar más alto.
|
|
|
|
111
Intento de unir Valle de Chaschuil con Las Papas
Nos propusimos lograrlo abriendo huella por sobre la Cordillera de La Palca
lo intentaríamos por la XX-80, XX-81, XX-82 y XX-83
También probaríamos cazar la "confluencia" (S27º W69º)
que permanecía virgen.
|
|
|
|
112
El Médano de Kirbus
Trepamos en 4x4 el médano Federico Kirbus
el que es nominado a nivel mundial
como la duna más alta del planeta.
|
|
|
|
113
El Camino de Las Papas
Una nueva huella
abierta a pico y pala
une Palo Blanco con Antofagasta de la Sierra
por hermosos paisajes.
|
|
|
|
114
Abriendo nuevas huellas 4x4
Desde Antofagasta de la Sierra
hasta el domo central del Vn Galán
ingresando por la Laguna Diamante.
|
|
|
|
115
Abriendo nuevas huellas 4x4
Buscamos una salida del Vn Galán,
desde el valle del Río Los Patos
(donde se encuentra "Colifalla"), hacia el sudeste
hacia Aguas Calientes y Laguna Blanca.
|
|
|
|
116
Los misteriosos túneles de La Merced
Visitamos en Catamarca, casi límite
con Tucumán, unos misteriosos túneles
ferroviarios cuya historia ignoramos.
|
|
|
|
117
Ascenso en camioneta a "El Pelao"
El Pelado es un pintoresco
y panorámico cerro "implantado"
en el centro del Valle de Tafí.
Provincia de Tucumán
|
|
|
|
118
El Negrito, las antenas y algo más
En Tafí del Valle trepamos con las
camionetas a el cerro más alto de la zona
y desde allí intentamos cerrar un nuevo
circuito por las cumbres.
|
|
|
|
119
Buscando ascender a los salares por el Luracatao
Un viejo anhelo de unir el valle Calchaquí
con los salares de la Puna
por el tortuoso lecho del río Luracatao.
|
|
|
|
120
Seclantás, La Poma e Ingamayo
En un viaje de enlace
probamos ascender al cerro Ingamayo
(donde están los restos de algún accidente aéreo)
por su falda Este.
|
|
|
|
121
Ascenso en camioneta al Cerro Chañi
Nuevamente el Abra del Acay
luego la escuelita de San Bernardo de las Zorras
para llegar al gran desafío de subir lo más alto posible
en las laderas del Nevado de Chañi (Salta-Jujuy)
|
|
|
|
122
Una breve incursión a la vieja cuesta de Randolfo
Pasábamos por allí por enésima vez
y quisimos hacer una entrada de reconocimiento
para ver el estado de esta abandonada cuesta.
|
|
|
|
123
Otra vez el acceso sudeste al Vn Galán
Nos costó mucho la vez anterior salir por allí
en sentido norte/sur.
Ahora lo intentaríamos en sentido inverso
a sabiendas que nos encontraríamos
con bravos obstáculos.
|
|
|
|
124
"Los cañoncitos"
Descubrimos en las fotos satelitales
unas recónditas quebradas
con aspecto de profundos cañones acantilados.
Intentaríamos llegar hasta allí, por supuesto sin caminos.
|
|
|
|
125
Los aviones estrellados del Ingamayo
Teníamos información acerca que en el cerro Ingamayo
podían haber restos de algún accidente aereo
envuelto en cierto velo de misterio
|
|
|
|
126
Un popurri en Jujuy
Cruce de las Salinas Grandes a campo traviesa.
Rodeo Colorado y la traza del gasoducto Atacama.
|
|
|
|
127
Al Ojos del Salado por 5ta vez
Un nuevo intento, en camionetas y motos,
de llegar más cerca de la cima por el lado argentino del enorme volcán.
|
|
|
|
128
La "XX-69"...
Una huella inexistente que, a más de 5000 metros de altura enhebra volcanes limítrofes:
el Incahuasi, El Fraile, El Nevado...
|
|
|
|
129
La travesía del Chaco Boreal
Nos cruzamos a Paraguay a conocer esa ignota región
con historia, con guerras, con presente...
|
|
|
|
130
El Hito Tripartito CHI-PER-BOL
Fuera de Argentina partimos esta vez a conocer el punto
donde se unen las fronteras de Chile, Perú y Bolivia,
en el camino, decenas de volcanes, salares, géiseres, meteoritos...
La expedición completa...
|
|
|
|
131
El cráter de Mouturaqui
Hace decenas de miles de años cayó un meterorito en Chile
cercano a la frontera con la República Argentina
y dejó un enorme cráter de impacto.
Allá iremos a buscarlo...
|
|
|
|
132
Géiseres del Tatio y volcanes chilenos
Íbamos en busca del hito tripartito Chile, Perú y Bolivia.
Saliendo de San Pedro de Atacama pasaríamos por los Géiseres del Tatio.
Más al norte y pegados a la frontera conoceríamos decenas de volcanes más, cruzaríamos los salares de Ascotán y Carcote y escalaríamos el Vn Ollagüe.
|
|
|
|
133
Desde Ollagüe a Putre por la cordillera
En nuestro derrotero en busca del hito tripartito CHI-PER-BOL recorrimos la cordillera de los Andes del lado Chileno.
Vimos decenas de volcanes, fumarolas, salares y minúsculos pueblitos con pintorescas capillas. También escalamos con las camionetas el gigantesco Vn Aucanquilcha.
|
|
|
|
134
El Hito Tripartito CHI-PER-BOL
Luego de un extenso recorrido por fuera de Argentina, en territorio chileno, llegamos finalmente al punto donde se unen las fronteras de Chile, Perú y Bolivia.
Pintorescos pueblitos como Putre y Parinacota, límpidos lagos y lagunas (Chungara, Cotacotani) y hermosos volcanes como los "gemelos" Pomerape y Parinacota enmarcan ese lugar tan particular.
|
|
|
- - - Acá el tramo final.
|
135
PN Sajama y los grandes salares bolivianos
Regresando del extremo más septentrional de Chile, ingresamos a Bolivia. Visitamos el Vn Sajama y sus géiseres y, con rumbo sur atravesamos dos gigantescos salares bolivianos: El Salar de Coipasa y el Salr de Uyuni (este último de una manera particular)
|
|
|
|
136
Más allá de la RN40
La búsqueda de una última confluencia fue un buen pretexto para volver a visitar la extensa y desolada meseta patagónica.
Esta vez decidimos abandonar el asfalto de la RN40e ir más allá...
|
|
|
|
137
Pampa de los Bayos desde Chile
Desde Chile la Pampa de los Bayos debería verse como un escenario desde un palco de privilegio, solo que para llegar hasta allá no hay caminos, ni huellas...
Bueno, los tendremos que crear entonces...
|
|
|
|
138
Salar de Pular
Un escondido e inaccesible salar rodeado de volcanes que comparten Argentina y Chile.
Estudiando fotos satelitales creimos hallar la forma de abordarlo.
|
|
|
|
139
Paso de Huaytiquina
Un antiguo paso fronterizo con Chile.
Abandonado desde que Chile plantara campos minados en sus alrededores.
¿Estarán todavía las minas allí??
|
|
|
|
140
Cordillera del Tontal (San Juan)
Expedición al cerro Pircas desde Los Berros por una "huella" poco transitada, con salida hacia San Juan por el Precalingastino.
|
|
|
|
141
Campo de la invernada (San Juan)
Expedición a la Reserva Don Carmelo en la Pampa de la invernada y cruce ascendiendo a la Sierra del Tigre por cauces de ríos secos.
|
|
|
|
142
Parque Nacional San Guillermo (SJ)
Luego de decenas de trámites y horas perdidas...
Luego de pagar un despropósito por un guía innecesario pudimos finalmente, luego de muchos años, conocer este bello Parque Nacional.
|
|
|
|
143
Por las huellas de Dakar 2010 (San Juan)
¿Las huellas del Dakar?
¿Estás seguro Tobhias que el Dakar pasó por acá?
Las huellas no existen... la cornisa está derrumbada...
Pero pudimos...
|
|
|
|
144
Meseta de la Muerte (Patagonia)
El destino final era la Meseta de la Muerte en la lejana Santa Cruz, pero antes deberíamos pasar por el Lago Strobel, rodeado de estancias y el Lago Cabral, donde nunca llegó un vehículo de cuatro ruedas.
|
|
|
|
145
Sta Catalina-Río Grande de San Juan-Susques
El largo periplo comenzó pasando por Mina Aguilar Laguna de Pozuelos, Sta Catalina, El Angosto, Río Grande de S Juan (limite con Bolivia) al sur, lagunas del Farallón, Lgna Cerro Negro, Laguna Vilama, Rosario de Coyaguayma y acabó en Susques justo cuando llegaban los competidores de Dakar.
|
|
|
|
146
Susques - Paso de Huaytiquina - Tolar Grande - Paso Socompa - Antofallita
De Susques a Tolar Grande y de allí al Paso de Socompa visitando estaciones abandonadas del Ramal C-14
De Socompa al Hito del Llullaillaco, Mina Julia Mina Casualidad, Mina Arita, Antofallita y...
muy tarde, Antofagasta de la Sierra.
|
|
|
|
147
Campo de Piedra Pómez y camino a Las Papas
Debe ser la quinta o sexta vez que visitamos el Campo de Piedra Pómez, pero siempre nos deslumbra y el camino de cornisa que desciende a Fiambalá pasando por Las Papas es de visita "obligatoria".
|
|
|
|
148
A la busca de Refugios perdidos (La Rioja)
Sabíamos que durante el gobierno de D.F. Sarmiento se habían mandado construir 13 refugios para arrieros camino a la frontera con Chile.
Sólo teníamos 11 en nuestras alforjas, nos faltaban "descubrir" los de "Pastos Amarillos" y "Carneritos".
Allá fuimos a por ellos.
|
|
|
|
149
Salida por el Norte de Corona del Inca
Intentaríamos hallar una salida por el norte del cráter Inca Pillio. Habíamos estudiado mucho las fotos satelitales.
Nada podía fallar...
|
|
|
|
150
Vinchina / Cortaderas, una travesía complicada.
Desde Vinchina a Cortaderas (en la RN60 rumbo al paso de San Francisco) son muchos km de asfalto, pero nosotros hallaríamos una "huella" que nos acortaría el camino... ¿Lo acortaría realmente??
|
|
|
|
151
Hito Paso del Fraile y Balcón del Pissis
Muchas veces nos internamos en la zona de los seismiles a buscar altura el las faldas del gigantesco Ojos del Salado.
Siempre dejábamos de lado un intento al Hito "XV-12" Paso del Fraile, esta vez fuimos.
|
|
|
|
152
Cráter del Bertrad/Bayos por el Este
Nuevos amigos me acompañaban a visitar la Pampa de los Bayos.
Intentaríamos abrir una nueva ruta, incluyendo previamente el ascenso en camioneta al interior del cráter del Vn Bertrand.
|
|
|
|
153a
Sierra de Guayaguas - LA RIOJA
La Sierra de Guayaguas al norte de la provincia de San Luis y sur de la provincia de La Rioja tienen siempre el atractivo de lo agreste.
En esta oportunidad, recorriendo abandonadas huellas, cruzando salinas y por lechos de ríos secos pretendíamos llegar a la abandonada Estancia Guayaguas, enclavada en lo profundo de las sierras homónimas.
|
|
|
|
153b
Médanos Grandes de San Juan
Saliendo de la abandonada Estancia Guayaguas intentaríamos cruzar los Médanos Grandes, al norte del Encón y al sur de Vallecitos, un gran triangulo de arenas de 70Km de lado en la Pcia de San Juan, que tenían el atractivo de "lo desconocido".
En enero de ese mismo año, las huestes del Rally Dakar habían pasado por allí, veríamos que tan difícil era aquello.
|
|
|
|
154a
Mina abandonada de Amaná - LA RIOJA
Esta vez intentaríamos redescubrir una ignota mina abandonada al norte de Amaná al Sur de La Rioja y al Este del PN Talampaya.
40 años atrás, durante la época de la dictadura militar, viví una extraña anécdota con un obrero boliviano fugado de su secuestro por sus patrones y esclavizado junto con otros de sus compatriotas, en esa misteriosa mina.
|
|
|
|
154b
La maravillosa quebrada de Ikebana - LA RIOJA
Más allá de Amaná, al norte del PN Talampaya buscaríamos la desconocida pero pintoresca Quebradas de Ikebana, bautizada así por nuestro fallecido amigo el gran periodosta y escritor Federico Kirbus.
¿Será tan maravillosa como el la pintaba?
|
|
|
|
154c
La intrigante quebrada del Alacrán - LA RIOJA
Estando en el límite norte del PN Talampaya buscaríamos una salida hacia más al norte, hacia la mitad de la Cuesta de Miranda.
La traza imaginaria que "dibujamos" en base a las imágenes satelitales pasaba por la ignota y desconocida Quebrada del Alacrán.
¿Será posible transitar con las camionetas por allí?
|
|
|
|
155
El peligroso Paso del Lamar
Un traicionero paso para camionetas (nunca antes hollado) pero perteneciente al Chapac Ñan (camino inca) nos esperaba, entre los cerros Rajado y Cimarrón.
|
|
|
|
156
BRASIL/BOLIVIA!!... Bonito y Chiquitanía
Salimos un poco del paisaje montañoso y desértico que más nos gusta y nos animamos a cruzar a Brasil a visitar unos extraños ríos absolutamente transparentes. Regresamos por la Chiquitanía boliviana.
|
|
|
|
157
Sierra de Guayaguas II
La Sierra de Guayaguas es un lugar inhóspito y despoblado del noroeste de la Pcia de San Luis, tierra de bandoleros que atacaban las caravanas de carretas en su transito de Córdoba a Cuyo.
|
|
|
|
158
Bañados del Pantano II
Volvimos a ese páramo de nuestro país, cargado de historia de la conquista.
Esta vez trataríamos salir de allí por el cauce seco del Río Belén, intentando descubrir algún retazo del pasado.
|
|
|
|
159
Mina Quirquincho (al sur de Pasto Ventura)
En una planicie de altura tapizada de pequeños volcanes descubrimos en las fotos satelitales unas ruinas (averiguamos y era una vieja mina abandonada).
Desde allí intentaríamos salir por grandes quebradas cubiertas de arena hasta el sur del Campo de Piedra Pómez.
|
|
|
|
160a
Piedra Parada (Patagonia)
El destino final era Piedra Parada en la lejana Chubut, pero antes y después pasaríamos por muchos lugares interesantes y poco conocidos de la Patagonia.
|
|
|
|
160b
¿Un cráter de impacto gigante en la Patagonia?
Descubrimos, en las fotografías satelitales, lo que parece ser un gigantesco crater de impacto meteorítico en la Meseta de Somuncurá y allá nos fuimos a investigar.
|
|
|
|
161
Abra de Nazario
Buscábamos pasar de Angastaco a Antofagasta de la Sierra por sobre la Sierra de Vázquez y el cráter del Galán, pero no queríamos repetir el Paso del Colifa.
Había que buscar un nuevo paso.
|
|
|
|
162
Pampa de los Bayos IV
Muchas veces repetimos destinos, porque nos han dejado impactados y deseamos volver a experimentar aquella hermosa sensación.
Pero siempre buscamos algo nuevo, en este caso una nueva entrada y una nueva salida.
|
|
|
|
163a
Patagonia, Miradores de Darwin, Bahia Laura
Íbamos hacia Santa Cruz, al PN Perito Moreno a intentar llegar a lugares inaccesibles, pero en el viaje aprovecharíamos para conocer Los Miradores de Darwin en la Ría del Santa Cruz y Bahía Laura, sobre el Atlántico.
|
|
|
|
163b
Lago Guitarra, PN P. Moreno/Lg Pueyrredón
Luego de Los Miradores de Darwin y Bahía Laura continuamos hacia el inaccesible Lago Guitarra, la Ea La Oriental (en el PN Perito Moreno) y el cruce por huellas inexistentes hacia el norte, hacia el Lago Pueyrredón.
|
|
|
|
164
Turismo extremo por La Rioja
Ingresamos por Gauandacol a los Barreales de Umango, de allí por la Quebrada del Leoncito a Laguna Brava, Corona del Inca (Inca Pilio) y Vinchina.
|
|
|
|
165
Turismo Extremo por Catamarca
De Vinchina hasta el Paso Pircas Negras, luego El Volcancito (La Rioja) y remontando el Rio Salado ingresamos a Catamarca para llegar hasta el Valle Ancho, ingreso al Pissis, Salina de la Laguna Verde, balcón al atardecer y Cortaderas.
|
|
|
|
166
Más Turismo Extremo por Catamarca
Esta vez el circuito era repetido; Paso de San Francisco / Antofagasta de la Sierra, pero como condimento le agregamos una "visita" al interior del cráter del Vn Bertrand, por una huella que abriéramos en expedición anterior.
|
|
|
|
167
En busca de la "Ciudad Perdida"
Amigos de Malargüe nos invitaron a conocer sus pagos, como "carnada" nos hablaron de una "Ciudad Perdida".
Pero era en los Andes y habían comenzado las primeras nevadas.
|
|
|
|
168
Glaciar El Potro (San Juan)
El Glaciar El Potro en la cordillera de Los Andes ha quedado rodeado de explotaciones mineras que se han adueñado de su entorno y no permiten el paso a nadie.
Comenzaba el invierno e igual lo intentaríamos.
|
|
|
|
169
BOLIVIA: De la Puna a la Yunga
Cruzamos la Cordillera Real varias veces bajando desde la altiplanicie puneña hasta las primeras yungas.
Cruzamos la cordillera de Apolobamba, vimos buscadores de oro en la Puna y en la selva, asi como cultivadores de coca.
|
|
|
Paisajes realmente contrastantes e intensos.
|
170
Meseta de Canquel(Patagonia)
Otra vez "El Pampa" nos invita a participar de una expedición exploratoria por la lejana Patagonia.
Los cautivantes objetivos eran hallar el "particular" rancho del Indio Pepino y tres cráteres de impacto en la meseta.
|
|
|
|
171
Médano Blanco (PBA)
Muchas veces me habían hablado del Médano Blanco, en las cercanías de Necochea (PBA), pero me imaginaba una excursión algo sosa.
Invitados por amigos de Mar del Plata, cedimos a la tentación y allá fuimos, a conocerlo.
|
|
|
|
172
Bañados del Pantano y Tucumanao
Por tercera vez íbamos a ese enorme páramo lleno de historia de la conquista española.
Esta vez nos movía el deseo de hacerle un homenaje, a un año de su muerte, a nuestro amigo Aldo Lombardi, estudioso de aquel lugar y quien nos llevó por 1ra vez a conocerlo.
|
|
|
|
173
Anfama, un pueblito perdido en las faldas del Aconquija
Existen en Tucumán, muchos pueblitos formados cerca de los cascos de antiguas estancias, solo accesibles a lomo de mula.
Sin embargo sabíamos que una precaria huella vehicular había sido abierta para llegar allí. Lo intentaríamos.
|
|
|
|
174
Ancajuli, otro pueblito en el pedemonte del Aconquija
Ancajuli es un pequeño caserío que está allá, perdido y casi inaccesible. Solo en moto o en mula nos decían los tucumanos.
Bueno, lo intentaríamos con las camionetas.
|
|
|
|
175
De San Pedro de Colalao a Colalao del Valle.
Hace unos años se pusieron de acuerdo Salta y Tucumán para abrir una "ruta" por sobre las Cumbres Calchaquíes que acortara el camino hacia el Valle de Santa María.
Se olvidaron del mantenimiento y la naturaleza hizo lo suyo.
Igual lo intentaríamos.
|
|
|
|
176
Explorando la cordillera del lado chileno.
Nos cruzamos a Chile por el Paso de San Francisco a intentar explorar la cordillera desde aquel lado, pero también conocimos las dunas cercanas al mar y otras bellezas
con un final dramático e inesperado.
|
|
|
La Cuesta de Huanta.
|
177
Paso de las Damas
Es un paso mendocino con Chile que aún no está
habilitado, pero...
Logramos pasar (legalmente).
|
|
|
Gracias grupo Sanrafaelino !!
|
178
Hitos cordilleranos + Ciudad Perdida.
Por la zona de Malargüe, montados en el filo de la
Cordillera de los Andes, hilvanamos muchos hitos
para llegar finalmente a la maravillosa
CIUDAD PERDIDA !!
|
|
|
|
179
Río Maz (La Rioja).
Queríamos llegar desde Villa Unión a los Barreales de Umango a campo traviesa tomando directamente al OesteNorOeste.
Las satelitales nos indicaban que el curso del Río Maz era el indicado para intentar lograr ese objetivo.
|
|
|
|
180
Campamento en los Barreales de Umango.
Tratando de unir Guandacol con Jagüé
pasando los los barreales de Umango,
Armamos un helado campamento en aquella
perfecta planicie de barro.
|
|
|
|
181
"XX-87" en busqueda de la "XX-12".
Habíamos diseñado varias trazas tentativas para unir Jagüé con un ingreso nuevo a Corona del Inca, yendo primero al norte y luego al Oeste.
Al norte por la XX-87 de Tobhias y al Oeste por la XX-12 de Eduardo
|
|
|
Juro que trabajamos mucho..
|
182
Salinas Grandes Cba/Cat/L.R..
¿Cuántas veces pasamos por su vera camino a otros destinos?
Esta vez lo decidimos, nos internaríamos en ella a buscar el Mojón del Monte Negro y el punto trifinio, a pesar de su tremenda fama.
|
|
|
Incluye Termas del Quicho
|
183
De sierras, canteras y petroglifos.
Un paseo diferente, por el Noroeste cordobés, por la Sierra de Guasapampa.
Allí nos sorprendemos descubriendo antiguas canteras de granito y más antiguos petroglifos indígenas.
|
|
|
Incluye RP28 "Los Túneles".
|
184
Sierras, embalses y pueblitos del sur de La Rioja.
Embalse de Olta, Quebrada de los Cóndores, Embalse Anzulón, Embalse El Saladillo, Ambil, Desiderio Tello, Chelcos, Árbol Barrido, El Quemado, El Rincón, Solca y Malanzán.
|
|
|
|
185
De petroglifos, médanos y salinas.
Un paseo diferente, por la zona donde se juntan tres provincias argentinas, Córdoba, La Rioja y San Luis.
Huellitas, puestos, arroyos, quebradas, médanos y salinas.
Guasamayo, Médanos Negros, Pampa de las Salinas.
|
|
|
Incluyó el trifinio !
|
186
Vimos un tramo del Dakar 2018 en Catamarca.
Íbamos a una interesante travesía entre Salta y Catamarca, cercano a los días en que el Rally "Dakar" pasaría por Catamarca y, como nos gustan un poco los fierros, buscamos un buen lugar en los médanos para tomar algunas fotos.
|
|
|
Tuvimos una "agradable" sorpresa.
|
187
2do cruce por el Abra de Nazario.
Esta vez acompañabamos a mis amigos del Team Baldi que guiaban a un grupo de motos por este nuevo camino entre Angastaco Y Antofagasta de la Sierra.
|
|
|
Fueron 3 días accidentados...
|
188
A la búsqueda de Tolar (Catamarca).
Existe, allá perdido, olvidado e inaccesible, al sur de Puerta del Corral Quemado, un pueblito al que solo se llega a lomo de mula y, desde hace poco, en moto.
Nos pidieron si podríamos acceder en camioneta, lo vimos casi imposible, pero igual lo intentaríamos.
|
|
|
|
189
A Minas de Culampajá por el Norte
Hace tiempo llegamos a conocer esas abandonadas minas, su escuela y caserío ingresando por la huella tradicional desde el Sur, desde Puerta del Corral Quemado.
Otra vez hicimos un doble intento; salir de allí hacia el norte y/o ingresar desde el Norte, siempre a campo traviesa, hasta las minas.
No lo logramos.
Ahora alguien me comentó que ya habían abierto una huella...
|
|
|
¿Será cierto?
|
190
Ciudad Perdida (3)
El 3 es porque es la tercera vez que vamos o intentamos llegar a esta hermosa ciudad natural de calles y anchas avenidas formada en la ignimbrita volcánica del sur de Mendoza.
Esta vez buscábamos algo más...
|
|
|
¿lo lograremos?
|
191
Laguna Fea
Si una asignatura teníamos pendiente era conocer la Laguna Fea, en el norte Neuquino.
Por suerte esta vez, como complemento de otra travesía, lo logramos y también tuvimos una mala nueva con respecto a su "hermana" Laguna Negra.
|
|
|
- Incluye Cajón de los Nevados y lagunas Varvarco.
|
192
El cráter del Vn Payún Matrú.
>
El gigantesco volcán Payún Matrú es aquel que reina y le da nombre a una extensa zona volcánica en el sudoeste de Mendoza, La Payunia.
Su cráter es también enorme.
Con autorización de los guardaparques pudimos ascender con las camionetas hasta allá arriba y adentro.
|
|
|
|
193
Cerro Champaquí - CORDOBA.
Otra asignatura pendiente que tenía desde tiempo inmemorial que hago viajes y travesías, era la de andar trepando por las escarpadas huellas de la Sierra de Comechingones.
Para probar la nueva camioneta de Nacho aceptamos una invitación cordobesa y allá fuimos
|
|
|
|
194
XX-P62, de Palo Blanco a Cortaderas.
Buscando abrir nuevos caminos Pablo "dibujó" una ambiciosa "XX" para intentar unir el bolsón de Fiambalá con la RN60 a la altura de Cortaderas.
Para ello tendríamos que atravesar la Cordillera de La Palca...
|
|
|
- Esta también fue muy dura.
|
195
XX-P70, de RN60 a Purulla y El Peinado.
Otro de los "dibujos" de Pablo era una (esta vez auspiciosa) "XX" que transitando por un valle longitudinal, allí donde la RN60 tuerce al Oeste para apuntar a La Gruta, buscaba el Portezuelo de San Buenaventura para llegar a la laguna Purulla.
Desde allí intantaríamos llegar al Peinado visitando alguno de sus cráteres laterales.
|
|
|
- Esta también fue muy dura.
|
196
Volcancitos y nueva entrada por el Este a Pampa de los Bayos.
Ya habíamos estado por allí tres años atrás (las ignimbritas al Oeste del Peinado), pero muchos de nuestros amigos no. Así que allí fuimos como paso previo a la fastuosa Pampa de los Bayos, ingresando desde el Este.
|
|
|
- Tuvimos sorpresas.
|
197
Un Festival aéreo en Rosario.
Si, ya se que no tiene mucho que ver con lugares desconocidos de Argentina, pero fue un espectáculo digno de verse y que quiero compartir con ustedes en este breve video.
|
|
|
- Emocionante.
|
198
Tras los rastros de "La Forestal".
Poderosa empresa maderera que supo poseer casi un cuarto de la provincia de Santa Fe y parte del Chaco, explotó intensivamente el quebracho de sus bosques y, agotado éste, abandona el país dejando fábricas tanineras, pueblos y ferrocarriles a la buena de Dios.
Allá vamos a ver que es lo que quedó de todo aquel vasto imperio forestal.
|
|
|
- Hoy día sigue teniendo detractores y defensores. Veremos...
|
199
Meteoritos en Campo del Cielo (Chaco Arg.).
Hace unos 4.000 años un gran meteorito explotó en el aire luego de ingresar a la atmósfera sobre el bosque chaqueño/santiagueño.
Hoy se sabe que todos aquellos meteoritos del denominado "Campo del Cielo" son fragmentos de aquel mayor.
Veremos que es lo que hallamos en este octubre de 2.018.
|
|
|
- Pudimos "tocar" algo que vino del lejano espacio exterior !!
|
200
Sierra de las Quijadas (San Luis).
La provincia de San Luis esconde maravillosos paisajes, desde bucólicos rincones hasta majestuosos escenarios.
Sierra de las Quijadas es uno de ellos y nos remonta a eras de dinosaurios...
Pero para llegar allí aprovechamos a disfrutar también de los otros...
|
|
|
|
201
Sierra de la Ventana (Provincia de Buenos Aires).
No es un destino "desconocido" pero en sus alrededores hallamos varias "curiosidades" aparte de la famosa ventana en la sierra.
|
|
|
|
202
Intento de llegar en vehículo a la Laguna del Atuel (Mendoza).
En las nacientes del Río Atuel, cerca del Volcán Overo, hay una laguna y unas cascadas,
nadie ha llegado aún en vehículo a motor hasta allí (enero de 2.019)
La "ruta" normal sería pasando por las antiguas instalaciones de la minera Sominar,
varios lo han intentadoi infructuosamente por esa vía...
|
|
|
- NOSOTROS PROBAREMOS ALGO DISTINTO !!
|
203
Hacia la cumbre del Vn cerro Blanco (Mendoza).
Estudiando imágenes satelitales descubro en el Sur de Mendoza, cerca del Vn Sosneado un muy alto volcán con una pequeñísima laguna en el cráter cercano a su cumbre. Para mi sorpresa también descubro una antigua huella minera que llega prácticamente hasta allí y luego comienza a bajar hacia el valle por el que corren las nacientes del Río Blanco. (Podría ser una alternativa para intental llegar a las lagunas del Atuel), Pero simplemente llegar a aquel cráter con su lagunita era un hermoso deafío en si mismo.
|
|
|
-
|
204
Camino del alambrado(Mendoza).
Existe en el Sur de Mendoza, un abandonado camino que parte desde el pequeño poblado de El Alambrado,
cercano a la RN40 una vieja y abandonada huella que dirigiéndose al sudoeste cae abruptamente a la
margen norte del Río Barrancas, que oficia de límite con Neuquén.
Sería todo una aventura recorrerla y comprobar su estado de transitabilidad.
|
|
|
-
|
205
Una nueva vía a La Negra (Mendoza).
Un año atrás habíamos intentado visitar las Lagunas Fea y Negra, en plena cordillera de los Andes, en el límite entre Mendoza y Neuquén.
La Fea (que es hermosa) la pudimos visitar, pero el ex precario acceso a la Negra, un pequeño cañón en pendiente de casi 45º había sido socavado longitudinalmente por un torrente de agua que hacía imposible intentar nada por alli.
Este año probaríamos una nueva vía, más larga y también accidentada.
|
|
|
-
|
206
Nuevo intento de llegar al volcán Peinado por el Sur.
El año anterior habíamos intentado llegar por el SusSureste al Vn Peinado. Por una "XX" ideada por Pablo. No lo logramos.
Este año íbamos con nuevos bríos y nuevas "XX" convencidos que lo lograríamos.
|
|
|
- Pero puede fallar...
|
207
Expedición frustrada a Pampa de los Bayos por nuevas "XX"
Esta vez iríamos desde las mismísimas lagunas del Peinado, atravesando un campo de ignimbritas por una nueva "XX".
Hasta alli todo bien, pero cuando la emprendimos por una ya abierta nueva entrada por el Este a la Pampa de los Bayos, comenzaron los problemas. Problemas que se iban agravando.
Soluciónabamos uno para que apareciera otro, pero todo es experiencia.
|
|
|
- Buena experiencia...
|
208
La vuelta completa a la caldera del Vn Galán (Catamarca)
Muchas veces desde el 2.003 recorrimos esa gran caldera buscándole, y logrando, nuevos accesos por el Este, por el Oeste y hasta hacia el Sudeste, hacia Aguas Calientes. Pero solo habíamos recorrido para ello un 90% de la circunvalación de esa caldera, nos faltaba un 10% en el octante sur-suroeste.
Hacía muchos años había recibido un track de un grupo cordobés que en una traumática travesía, aparentemente lo habían logrado.
Intentaremos nosotros aprobar aquella asignatura pendiente.
|
|
|
-
|
209
BOLIVIA selvática.
Ya alguna vez habíamos andado por la yunga boliviana, pero de regreso de alguna expedición, en tránsito rápido por las rutas asfaltadas.
Ahora nos internaríamos, en este primer tramo, ingresando por Yacuiba, Boyuibe, Ipita para ingresar a la Reserva Río grande de Mesicuri.
La idea era llegar a Vallegrande y de allí a "La Higuera", pequeño poblado enclavado en aquella selva de montaña, donde hallara la muerte el famoso guerrillero Che Guevara.
|
|
|
-
|
210
BOLIVIA: Parque Nacional TORO TORO.
Al norte de Sucre (o al sur de Cochabamba) se encuentra el bello parque Nacional Toro Toro, donde el río ha labrado una profunda garganta que muestra las entrañas de la montaña.
Desde Cochabamba están terminando una moderna carretera asfaltada que en poco más de dos horas permite arribar al Parque.
Nosotros elegimos entrar por el sur, por una desdibujada huella de montaña que no está marcada en ningun mapa y que nos llevó más de un susto, además de mostrarnos increíbles paisajes.
|
|
|
-
|
211
BOLIVIA: Coroico y la Carretera de la Muerte 2019.
20 años atrás habíamos recorrido esa temeraria carretera boliviana construida en un acantilado de selva de yungas.
Muy angosta, con la pared de la montaña a un lado y el insondable precipicio al otro fue causa de muchísimas muertes en cotidianos accidentes donde camiones, buses y autos particulares no lograban mantenerse encarrilados y acababan destruídos entres los árboles, cientos de mentros más abajo.
Volvemos ahora a ver en que estado se encuentra.
|
|
|
-
|
212
BOLIVIA: Salares de Coipasa y Uyuni.
Estábamos en La Paz luego de haber recorrido muchos kilómetros de huellas por la selva de yungas boliviana.
Regresábamos para nuestro país (Argentina) y queríamos algo de terreno árido, sin árboles, donde la vista puede extenderse hasta un muy lejano horizonte.
No lo dudamos, debíamos ir hacia la zona de los grandes salares de la altiplanicie puneña boliviana, el Coipasa y el Uyuni nos esperaban.
|
|
|
-
|
213
ECLIPSE TOTAL de SOL 2019: Salinas Mascasin.
En 2.019 se produjo un eclipse total de sol en Argentina, estudiando la trayectoria del cono de sombra decidimos que las Salinas de Mascasín podía ser un buen sitio para visualizarlo.
Pero, por supuesto, no iríamos directo hasta allí, y menos por asfalto.
Tomaríamos huellas internas por los desiertos de San Luis, algunas ya "relevadas" y otras... Mmmm.
Bien, veremos que nos encontramos antes de ver eclipse (y luego el eclipse mismo) .
|
|
|
-
|
214
Catamarca: ¿Podremos llegar a un pueblito completamente aislado?
Hace mucho tiempo, un amigo motociclista de aventuras, descubrió con sus amigos un pueblito completamente aislado en la provincia de Catamarca.
Habiendo llegado ellos en moto (y sus pobladores a lomo de mulas), nos desafió a que intentáramos abrir una huella con las camionetas para sacarlos de aquel aislamiento.
Un par de años atrás hicimos un intento por una nueva traza por las alturas. Aquello no resultó.
Ahora intentaríamos la casi imposible huella de mulas.
|
|
|
-
|
215
La misteriosa y abandonada Mina Quirquincho (Catamarca).
Hace unos años mi fallecido amigo Aldo Lombardi, explorador y arquéologo autodidacta, nos incentivó a que lo acompañáramos a recorrer una hermosa zona casi virgen de la provincia de Catamarca.
Nos hablo de una mina abandonada a la que finalmente llegamos y allí tuvimos extrañas experiencias.
Desde allí pergeñamos unas "xx" (trazas tentativas para GPS) para llegar al Campo de Puedra Pómez por un acceso nuevo. Aquella vez nos acobardamos y reculamos.
Bueno, esta vez (con sangre nueva) volveremos a la misteriosa mina abandonada, los bellísimos paisajes que la rodean y...
|
|
|
-
|
216
Una nueva traza: Al Campo de Piedra Pómez por el SudEste
En septiembre de 2015, luego de visitar la mina abandonada Quirquincho, intentamos infructuosamente materializar una huella que nos llevara desde allí hasta el Campo de Pómez.
La única "potable" de las varias que habíamos dibujado en los mapas escudriñando fotos satelitales era "suicida" ya que llegados a un punto nos debíamos arrojar a una profunda olla de ceniza volcánica sin retorno y sin salida asegurada.
Nuestra valentía nos traicionó.
Esta vez (4 años más tarde) vamos decididos a TIRARNOS !! pase lo que pase...
|
|
|
-
|
217
La abandonada RP 352 Tucumán Salta cruzando las Cumbres Calchaquíes
En la primer década del siglo XXI Salta y Tucumán se pusieron de acuerdo para abrir una ruta sobre las Cumbres Calchaquíes para unir la RN9 (San Pedro de Colalao) con el Valle Calchaquí del Río Santa María (Tolombón).
La hicieron... y la abandonaron.
5 años atrás intentamos recorrerla, pero los deslaves en la cosnisa nos detuvieron a pocos kilómetros de concluir el cruce.
Insistiremos ahora, y si es imposible por allí, lo intentaremos por la variante (también abandonada) que pasa por "La escuelita de Lara".
|
|
|
-
|