Tercer Expedición
Intento desde las dos Vertientes (Oeste y Este)
"Confluencia 26/67" - "La Perla del Galán"
y la "toma" de Colifalla
Continuación... Así llegamos a esa angostura imposible, los cerros se cerraban a ambos lados con pendientes imposibles para nuestros vehículos, intentamos un par de alternativas infructuosamente. Federico seguía avanzando a nuestro encuentro. Desde arriba Carlos ya sin combustible suficiente y seguramente sin ganas de seguir tenía la única opción de volver: Y eso que en reiteradas oportunidades le habíamos anticipado sobre la necesidad de llevar algún bidón auxiliar, cosa que desestimó. Pero no podía volver solo.
![]() Eduardo y Gregorio en el Salar del Hombre Muerto, "sacando" a Carlos - Foto: Ruth Reynoso Un gesto digno de resaltar. Más tarde nos darían otra sorpresa. Caída la tarde y mientras armamos el campamento cerca del paso infranqueable, vemos al ahora famoso boina roja subir el río a nuestro encuentro montado en mula y en compañía de Javier. Rápidamente organizamos lo que sería el próximo día y nos fuimos a descansar con la honorable compañía del emperador mientras Javier regresaba al puesto.
Miércoles 26 Rock 'n Roll y campamento obligado
Arriba nosotros y arriba el campamento. Mates y apronte a la espera de nuestro guía.
![]() Foto: Pierre Lous Remontamos el Ciénaga Grande hasta encontrar la forma de cruzarlo, luego una trepada que no sería la bajada suicida pero casi.
Maestralmente guiados fuimos avanzando lentamente por las cumbres y el valle de Atacamara. El río que le da nombre más adelante confluye con el anterior dando nacimiento al Compuel. Perdimos la cuenta de las veces que cruzamos el río, de las piedras que pisamos y de las que hubo que correr.
![]() Abriendo Camino - Foto: Pierre Lous
Los puentes de Piri fueron vitales en varias oportunidades y así llegamos al puesto de Don José quien nos diría -"es la primera vez que vemos bajar camionetas por aquí". Ya llegábamos al encuentro de Federico que estaba, a todo esto, colgado de otra piedra esperando nuestro auxilio. No iba a ser tan fácil. Mientras tanto en un cruce de río yo pego contra una piedra con tanta mala suerte que la golpeo con la barra larga de dirección. Cuando veo el estado de la chata me quise matar, pensé en dejar la chata ahí mismo y bajar a pata, no quería más.
Jueves 27 De vuelta a la civilización y sorpresa en Cafayate Con la mira puesta en un hotel, en una cena con vajilla y manteles nos volvimos a poner en marcha ahora guiados por Javier, campeón mundial de levantamiento de piedras.
El sueño de Path se materializó con nosotros como protagonistas, a fuerza de voluntad y de espíritu de grupo. ¡Misión cumplida! La bajada desde Compuel que demandó casi 6 horas parecía interminable.
Así alcanzamos el casco de la estancia Gualfin donde nos esperaba su encargado ( Jorge Fabián) con una mezcla de sorpresa y emoción.
Bueno, ya estábamos en ruta felices y contentos. Al llegar a Angastaco decidimos seguir a Cafayate en busca de acercarnos un poco más (era temprano) y para encontrar mejores servicios. Es entonces cuando recibimos un llamado de Gregorio y Eduardo.
Esto fue lo que vivimos... Gabriel (Polaco)
Apenas un relato nomás...
... Semana anterior a la salida... Decido viajar a pesar de la costilla fisurada y el médico que me miraba pensando que clase de locura seria la mía. (No nos conoce). Como siempre ocurre (por lo menos en mi caso) a la hora de la partida te falta todo, así que a moverse rápido para poder ponerse en marcha.
Paro a dormir en Cafayate el domingo y recibo, primero el llamado de Sandro que alucinaba con el viaje y me siguió como si fuera mi vieja, y luego el llamado de Piri, apurado porque le cerraba la cabina de Antofagasta de la Sierra. En la comunicación acordamos poner como limite para el "encuentro" el día martes a las 12.00hs. Como para que ni el uno ni los otros se quedaran esperando en balde. Pues bien, parto no muy temprano de Cafayate para Angastaco. Almuerzo ahí, repongo combustible (ultima oportunidad) y arranco para Gualfin (no Hualfin, presumo que es por el río). - Un muy lindo camino por donde en algunos trechos se puede transcurrir bien ligero y luego de pasar por un aeródromo que casi confundo con la construcción de una autopista, propiedad de la finca Amaicha, llego al casco de la finca (Estancia). Ahí me encuentro con Jorge (capataz del lugar) que estaba cargando hacienda, ya que en la zona hace rato que no llueve y la traspasan a lugares con mejores pastos.-
¡Se pudrió todo!. Mientras cargaban el camión aprovecho para charlar con un paisano de ahí ( Javier) y arreglo salir con él en mula a las 3 de la mañana como para llegar a las 10.00 hs, tiempo suficiente como para empezar a modular con el otro grupo que venían del volcán. Cuando terminan con la hacienda se me acerca el encargado y charlando acepta dejarme ver el comienzo del trayecto, siempre y cuando me acompañe una persona . ¡Don José!.
Fue entonces que arreglé con el primer baquiano que saliera un par de horas antes que yo y que me esperara en Compuel (el verdadero puesto) con un par de mulas y arranco silbando bajito a las 7.45hs. Fernando la rpmqtp. ¡Otra que rock´n roll! ....
Pido su posición por radio y me di cuenta que estaban a apenas 20 kms en línea recta a las 3 en el cursor de mi gps.
Ahí es como, entre el avance de los muchachos y el mío, luego de preguntarles nuevamente su waypoint, me doy cuenta (y con la ayuda e información del baquiano) que en realidad estaba avanzando hacia el puesto de Don José y no el puesto Compuel como se creía, con lo cual si el baquiano me esperaba en el puesto Compuel y no en lo de Don José, ¡no nos íbamos a encontrar jamas!
Hasta ese momento estaban los muchachos a 10 kms (siempre en línea recta) de los cuales 5 km era lo que me faltaba para llegar a lo de Don José.- Llegué a lomo de mula como a las 6 de la tarde si no recuerdo mal.
Me invitaron a dormir con ellos.
Al día siguiente ya con Don José y Javier la cosa comienza a tener otro color.
Es entonces cuando el grupo del Galán observa que no pierden nada ya que parte del trayecto, si bien es en subida, queda por el rumbo que debían hacer hacia la salida por donde se habían tirado.
Cuando llego arriba, me encuentro con una bajada que, hasta ahí, era como una autopista. Habría que ver que es lo que me encontraba ahora, yendo hacia abajo.
En un momento lo veo a Piri que para, bien arriba, y escucho que modula con el Polaco que había tenido algún inconveniente y desaparece nuevamente.
Para entonces y de tanto modular infructuosamente ¡me quedo sin batería!.
Llegue hasta la camioneta y lo primero que hago es desensillar la mula (vuelve sola para la "querencia"), subo los aperos a la chata, le doy de comer y beber a mi navegante, llamo a "mi vieja Sandro" (con TE satelital para que le avisara a Gregorio y Eduardo que el grupo que habían tenido que abandonar forzadamente estaba bien).
¡Minga! Recien empezaba el baile!!! Comencé a rumbear hacia ellos a la módica velocidad de 5kms/h (1 km/h mas que la media de una mula), esquivando "tola" y cruzando arroyos. Siempre apuntando hacia donde estaban ellos, hasta que finalmente, mientras me encontraba tratando de "descolgar" mi camioneta de arriba de una piedra que me tenia sujeto del diferencial trasero y otra del soporte de amortiguador y ya entrada la noche, al pedirles la nueva coordenada, me entero que estábamos a 1.200 mts de dis tancia. Decidí armar mi campamento ahí mismo, para, con la luces del día siguiente, poder seguir, descansado, la tarea de poner nuevamente la chata en pistas.
Al día siguiente y con unas ganas de quedarme unos días por ahí vagoneteando, arranca el grupo de arriba y llegan hasta donde estoy yo desarmando el campamento.
![]() Foto: Pierre Lous Jueves por la noche: Festejo junto a Gregorio y Eduardo que nos estaban esperando en Cafayate.
![]() Festejo en Cafayate - Foto: Gregorio Donikian Pues bien, hasta aquí mi relato del Paso del Colifa, el resto ya lo hizo muy bien el Polaco.- Al día siguiente se vuelve la "banda" a Buenos Aires y, como Greg, Eduardo, mi chata y Yo estábamos para mas, decidimos, por lo menos, ir hasta Laguna Brava.- ¡La Brava nos resulto poco!
Llegamos de regreso a Vinchina a las 23:00hs- El Corona es un capitulo aparte . ¡Que lindo que es!.
Agradeciendo a todos haber llegado hasta aquí, va de mi parte un gran saludo para todos.-
Federico Flugel
![]() Posible recorrido (naranja) de la tercer expedición y localización de Colifalla, Puesto de Don José y Puesto Compuel Falta el sector Oeste (cruce de la caldera del volcán Galán).
El objetivo se cumplió. El jueves 27 de febrero de 2003, dos camionetas, bajo la conducción de Juan Azcue (Piri) y Gabriel Biro (Polaco), con la imprescindible colaboración de Federico Flugel, unieron por primera vez en vehículo motor, las localidades de El Peñón (Catamarca) con Angastaco (Salta) por dentro de la caldera del Volcán Galán y por sobre la Sierra de Vázquez. Sus caras de genuina y sana alegría nos lo dicen todo.
![]() FELICITACIONES, CAMPEONES - Foto: Gregorio Donikian Ale Jausoro, perdió su intendencia en Colifalla, "Federico" ha sido nombrado "democráticamente" FEDERICO I, Emperador de Colifalla. Aceptará estoicamente Jausoro la pérdida de sus dominios? o, irá por la reconquista? Lea el próximo capítulo de esta saga.
|
en busca del Paso del Colifa |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|