"En solitario y en un VW Gol, al Paso de San Francisco"
Diario de Viaje
Escrito por Jorge Radivo en Mayo de 2.005.
![]() |
Buenos Aires:.
Acompañado o no, no pierdo ninguna ocasión para viajar.
El presente relato se refiere, justamente, a un viaje en solitario que realicé a fines de Noviembre del 2004, con el objetivo de conocer el Paso San Francisco, en Catamarca.
El Gol GL naftero 93, con sus 245.000 kilómetros y su motor "de fábrica" que no gasta una sola gota de aceite, está siempre listo para salir a devorar kilómetros.
Me largo vía Panamericana- complejo ferrovial Zárate/Brazo Largo-Entre Ríos-Santa Fé. (Así aprovecho para conocer Diamante y sus barrancas, y el túnel subfluvial Parana/Santa Fé...viajar solo tiene también algunas ventajas... je je).
En el ACA de Santa Fé (capital) compro un mapa de la Provincia de Catamarca que posteriormente me resultará muy útil. Llego a las 19hs a la ciudad de Rafaela donde me alojo.
Puedo observar las vías del antiguo ferrocarril Belgrano que se derrumban desde los terraplenes. Esta línea ferroviaria formó parte del abandonado proyecto de Trasandino por el Paso San Francisco.
Época de la recordada Generación del 80: Llegaron con la trochita (de 1 metro) hasta Tinogasta pero y ahí quedó en 1906 cuando el proyecto bioceánico por Catamarca se abandona: los Mendocinos les estaban ganando de mano con su tren de cremallera (trocha 1,67m) por el paso de Las Cuevas.
De no haber sido esa la historia, otro gallo hubiese cantado para nuestros hermanos catamarqueños.
Hay mucho cultivo de aceitunas en el breve tramo en que la ruta penetra en el norte de La Rioja. Amplios valles y áridos: La Cordillera blanquea el paisaje imponiéndose por el oeste. Llego a Tinogasta a las 14 hs. y me alojo en la única pensión del pueblo. Recorro un poco a pié, lleno el tanque en el ACA para salir temprano al día siguiente, y para no ser menos que el Gol termino el día con una buena parrillada, con vino riojano ídem.
![]() |
Era el recorrido perfecto para construir un ferrocarril sin necesidad de cremalleras (como las que tiene el trasandino de Mendoza) ni "switch-backs" (zig-zag) como los del Tren a las Nubes en Salta.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El resto fue dar una recorrida por el ripio que rodea en parte a la laguna y luego volver por donde había venido.
![]() |
![]() |
![]() |
Epílogo: Volví sin novedad a Buenos Aires el día 1 de diciembre a la madrugada.
A la semana, el Golcito que había andado 3200 km y llegado a 4800 metros de altura mejor que reloj suizo, hirvió por primera vez en su vida el agua del radiador en plena ciudad de Buenos Aires. JaJa, a los 0km también les pasa más de una vez esa historia de plantarse!!!.
"La suerte acompaña a los audaces" y "a los inconscientes también", agregaría una tía que yo tengo. Lleven algún diario o revista para los gendarmes que trabajan en esas soledades, si es que pasan por ahí. Sin duda que se lo agradecerán.
Saludos.
Jorge Radivo
|
|
|