![]() |
El volcán Ojos del Salado visto desde Argentina.
Se distinguen varios cráteres que forman el complejo y
la cumbre principal con forma de gorro frigio
|
![]() |
Cara argentina de la cumbre principal del Ojos del Salado.
Misma toma con más nieve, se observan los dos torreones limítrofes que coronan el cráter principal.
El volcán Ojos del Salado visto desde Chile.
(La fotografía no la tomamos nosotros)
Cara NorEste de la cumbre principal del volcán Ojos del Salado, vista desde Argentina
En la fotografía satelital vemos el gran complejo volcánico del Ojos del Salado,
con múltiples bocas y grandes ríos de lava.
Está rodeado de otros grandes complejos volcánicos como son el Tres Cruces (limítrofe)
y el Tipas/W Penck que no aparecen en esta FS.
Marcamos la cumbre principal de 6.891m de altura que convierte al Ojos en el volcán mas alto del mundo con actividad.
En cuanto a su escalada, la vertiente chilena es la menos complicada y por ello la usada por los andinistas ya que del lado argentino se extiende un extenso campo volcánico y múltiples corridas de lava.
En esta fotografía satelital vemos las porciones chilena y argentina del Ojos del Salado.
En esta fotografía satelital vemos los tres grandes complejos volcánicos andinos en la zona de los 27 grados de latitud sur:
Ojos del Salado, (el más alto del planeta), Tres Cruces y el Tipas/W Penck
más la línea que demarca límites entre Chile y Argentina.
En la carta Topográfica 1:250.000 del IGM vemos la cota para el Ojos del Salado en 6.864m
También se observa como erradamente al volcán TIPAS (luego rebautizado Walter Penck), se lo denomina Cerro del Nacimiento.