Ciclo 2001 | Programas >
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
11 de febrero de 2002
Secciones
Ultimo programa
Servicios






Ciclos anteriores


 
 



 
 
 
 
 
  Investigaciones ya emitidas  

"Frontera explosiva"
(las secuelas de una guerra que no fue)
Las minas y los conflictos armados internacionales


Las minas tradicionalmente han formado parte del armamento de casi todos los ejércitos y han sido empleadas desde la guerra fría entre la OTAN y el Pacto de Varsovia en Europa central, pasando por conflictos internacionales de menor envergadura, como la guerra entre la India y Pakistán o entre Irak e Irán y del Golfo, hasta conflictos internos, como los de Angola, Camboya y Nicaragua. Fueron usadas por ejércitos, Policías, grupos sediciosos y jefes militares para controlar a la población y al terrorismo.

La Segunda Guerra Mundial: Egipto y Libia, 1942. En aquella época los ejércitos contendientes se guiaban por códigos de conducta que requerían señalar y registrar los campos minados. A fin de paliar la falta de obstáculos naturales en los desiertos egipcio y libio, se hizo un uso asombroso de los campos de minas previamente planeados, e indispensables para las posiciones defendidas. Se marcaron muchos campos pero, durante la guerra, desaparecieron los señalamientos. Las fuerzas militares no estaban obligadas a retirar las minas una vez finalizada la guerra. Se organizaron operaciones de remoción pero no se abarcó toda la zona de combates y es probable que las minas hayan cambiado de lugar por el movimiento de la arena y que si hay algún mapa ya no se corresponde con la realidad.

Segunda Guerra Mundial: Europa. Aunque las campañas tuvieron lugar antes de 1942, no se usaron masivamente minas hasta que se desencadenó la guerra en el frente oriental, durante la retirada de las fuerzas alemanas e italianas tras su derrota en Rusia e Italia y durante la liberación de Francia.

Operación de la ONU en Corea, 1951-1953. En este conflicto, las fuerzas de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, Turquía, China y de las dos Coreas emplearon minas antipersonales, debido a la superioridad de la infantería norcoreana y china y al bajo número de tanques. Los australianos perdieron 50 hombres al entrar involuntariamente en un campo no señalizado que los canadienses habían sembrado. Las marcaciones se vieron afectados por los bombardeos chinos y por las lluvias torrenciales. Los chinos emplearon como fuente de abastecimiento de minas y explosivos, los campos sembrados por las fuerzas de la ONU.

Indochina y Vietnam, 1958-1968. Las minas se emplearon en todas las fases de la guerra. Fueron colocadas a mano por las fuerzas francesas y desde aviones estadounidenses para apoyar a las tropas terrestres. Disponían de 23 toneladas de minas. Las fuerzas del Vietcong robaron explosivos y municiones de los campos y depósitos y las utilizaron contra sus adversarios. Estados Unidos perdió a muchos hombres a causa de sus minas terrestres. Ninguna de las fuerzas llevaban registros completos de sus campos diseminados en Vietnam, Camboya y Laos.

Guerras indo-pakistaníes 1947-1948, 1965, 1971.
Durante la guerra de 1947-1948 en Jammu y Cachemira, fueron colocadas muy pocas minas para proteger ciertas instalaciones. En 1965, las dos partes sembraron campos de minas principalmente en las llanuras. En 1971, se diseminaron muy pocas debido al movedizo terreno ribereño. En los tres casos, dirigieron la guerra equipos muy bien entrenados y disciplinados. Ambas partes llevaban un meticuloso registro de los campos minados y pusieron a disposición los respectivos mapas después del conflicto, posibilitando así una pronta remoción y una rápida reanudación de las actividades agrícolas de producción. Los campos de minas eran tierras cultivables de gran valor para ambos países. Gracias a la disciplina se registraron muy pocas víctimas.

Guerra entre China y la India, 1962.
Al comienzo de la guerra no había cartografía previa de los campos de minas; pero, a medida que progresaba el conflicto, se sembraron algunos en zonas montañosas. Esto planteó no pocos problemas, dado que las minas AP no surten efectos si hay nieve y se deslizaron pendiente abajo debido a las lluvias y aludes.

Rodesia-Zimbabue, 1963, 1974-1980. Al obtener su independencia en 1980, Zimbabue heredó más de 1.500.000 minas AP, diseminadas lo largo de 766 km. de sus fronteras con Zambia y Mozambique. Fueron sembradas antes de 1963 por el Gobierno federal de Rodesia (actual Zambia) en torno a la central eléctrica de Kariba. El objetivo de los otros campos minados era servir de barrera contra la infiltración de la guerrilla durante la guerra de liberación en 1974. Desde 1980, se ha limpiado sólo el 10% de los campos minados. De los que quedan, el 87% está a lo largo de zonas habitadas.

Sudáfrica y Estados vecinos, década de 1960-1994.
Se emplearon minas, sobre todo AP, en la lucha contra el apartheid y por la independencia de Namibia. Las utilizadas por las Fuerzas de Defensa Sudafricanas se sembraron en zonas cercadas y señaladas en torno a campamentos e instalaciones militares. Las empleadas por sus vecinos sediciosos fueron diseminadas de manera más azarosa para limitar la movilidad de los sudafricanos que decidieron abandonar, en 1988, los planes de sembrar un campo de minas, en el norte de Namibia. Pero las siguieron utilizando en otras zonas hasta 1994.

Conflictos internos en Filipinas, 1945-hasta la fecha.
Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, las Fuerzas Armadas de Filipinas han enfrentadas con diversos grupos separatistas comunistas y musulmanes. Éstos han empleado contra los filipinos tanto minas improvisadas como las vendidas en el comercio. El Gobierno no autoriza el empleo de minas AP e incluso ha empezado a eliminar arsenales.

Guerras árabe-israelíes, 1967 y 1973. Los ejércitos israelí, egipcio y sirio sembraron campos de minas en las respectivas fronteras. Ambos bandos colocaron explosivos en el Sinaí y aunque los israelíes facilitaron mapas de los campos de minas, se siguieron registrando bajas entre sus soldados y los egipcios tras el alto el fuego. En 1992, se conocía la mayoría de los campos de minas en la parte siria de los Altos del Golán cerca de las posiciones de las Fuerzas de las Naciones Unidas para la Observación de la Separación, aunque muchos no estaban señalados y estaban mal cercados.

Chad, 1973-1994.
Las fuerzas invasoras libias dejaron minas terrestres en la franja de Aozú, en el norte de Chad. Los campos de minas no fueron señalados ni cercados; tampoco se facilitaron mapas al Gobierno chadiano tras el cese de las hostilidades.

Angola, 1975-hasta la fecha. Han colocado minas el ejército cubano, el ejército angoleño y el ejército sudafricano. Hoy se reconoce que algunas ciudades importantes están rodeadas de minas dispuestas en círculos concéntricos. Tras los acuerdos de paz de Bicesse en 1991, las partes efectuaron algunas operaciones de remoción, pero desde, noviembre de 1994 esta actividad ha bajado. Angola es el país más minado de África, con una proporción de amputados que lo sitúa en segundo lugar, después de Camboya.

Mozambique 1976-1993. Las minas fueron colocadas por el ejército portugués y las fuerzas especiales de Sudáfrica y Rodesia. Ninguna de las partes implicadas señaló o cartografió sus zonas minadas.

Camboya, 1978-hasta la fecha. Ninguna de las facciones contendientes en Camboya ha cartografiado ni señalado debidamente los campos de minas, lo que implica que cuando se inició su remoción no se disponía de mapa alguno. A pesar de la restauración de la paz, al parecer tanto el Gobierno como los jemeres rojos han seguido minando. Camboya tiene el triste récord de ser el país con mayor número de amputados en relación con su población. Hasta la fecha, los jemeres rojos han hecho todo lo posible por impedir que los equipos de evaluación de la ONU y del Gobierno comprueben el nivel de contaminación en las zonas que se encuentran bajo su control.

Afganistán, 1979-hasta la fecha. El ejército soviético, el afgano y muchas facciones de los mujahidines colocaron minas. Como consecuencia, Afganistán es, junto con Camboya y Angola, uno de los países más minados del mundo.

Guerra entre Irak e Irán, 1980-1989. Durante la guerra entre Irak e Irán, ambas partes emplearon minas sin restricción. Probablemente el uso más masivo tuvo lugar en Kurdistán, escenario de numerosos ataques por el ejército iraní contra posiciones atrincheradas. A veces, se efectuaban incursiones en los campos de minas, utilizando a "mártires", incluidos niños, que se aventuraban a través de los campos para abrir paso a las fuerzas profesionales.

El Salvador, 1980-1991. El Frente Militar de Liberación Nacional sembró grandes cantidades de minas de fabricación artesanal sin señalar ni cartografiar su localización; pero tras las hostilidades, cooperó con el Gobierno y con la ONU en la labor de remoción que fue realizada por los propios minadores. Islas Malvinas, 1983. Las fuerzas argentinas colocaron minas en campos que no fueron señalados ni cartografiados. Los intentos de retirarlas fueron abandonados a causa de las bajas sufridas por el grupo de remoción. Las fuerzas británicas sembraron minas en terrenos que fueron cartografiados; fueron retiradas tras el conflicto.

Somalia, 1985-1991. Los principales campos de minas fueron sembrados por las fuerzas de Siad Barre. Los correspondientes mapas son casi inutilizables para remoción y los campos de minas quedaron sin señalar. Se emplearon masivamente para hostigar a la población civil y las diversas partes las utilizaron para propiciar enfrentamientos entre clanes y facciones.

Ruanda, 1989-hasta la fecha. Entre el genocidio de abril-junio de 1994 y la expulsión de las fuerzas gubernamentales, éstas emplearon minas terrestres contra el Frente Patriótico Ruandés en una franja al norte del país. Registraron los datos de algunos campos de minas, que se pusieron a disposición de la ONU pero eran incompletos.

Croacia, 1991-1995. Durante los conflictos entre Croacia y la República Federal de Yugoslavia y entre las fuerzas croatas y los serbio-bosnios, se colocaron minas terrestres en Croacia, a lo largo de las fronteras y de las líneas del frente, pero se descubrieron algunos campos aislados fuera de esas zonas. Los mapas mostrados a la ONU eran incompletos y de mala calidad; recientemente se han puesto a disposición otros mapas mejores. Croacia es parte en el Protocolo sobre minas terrestres de la CAC.

Operación Tormenta del Desierto, 1992. Las posiciones defensivas irakíes tras la captura de Kuwait tenían unos 9 millones de minas, diseminadas en las playas hacia el este y en cinturones minados hacia el sur y el oeste. Las fuerzas de la coalición entregaron mapas relativamente precisos al gobierno kuwaití.

Bosnia-Herzegovina, 1992-1995. Se calcula que hay de 3 a 6 millones de minas sin retirar. Todas las partes en el conflicto las emplearon. Había algunos mapas y los facilitados por la Federación de Bosnia-Herzegovina se integraron a la base de datos compartida con la OTAN. Grupos militares han emprendido operaciones de remoción, pero se ha registrado un elevado número de muertes entre los desminadores. Bosnia-Herzegovina es parte en el Protocolo sobre minas terrestres de la CAC.

Ecuador-Perú, 1995. En el transcurso del breve conflicto entre Ecuador y Perú, que duró sólo un mes, se esparcieron miles de minas en las zonas fronterizas entre ambos países. Tras el cese de las hostilidades, se retiró gran cantidad de ellas. Sin embargo, se calcula que quedan todavía unas 6.000 minas.

 
 
Más información
Nota principal
Los protagonistas
Las zonas minadas
   
Las minas terrestres
Qué son
Tipos de minas
Cómo se colocan
Mecanismos de activación
Mecanismos de remoción
Secuelas físicas y psicológicas que provocan
Efectos sociales, económicos y ambientales
Las minas en el mundo
Procucción y comercialización
Los conflictos internacionales
La lucha mundial contra las minas
Recomendaciones para el futuro
   
El conflicto limítrofe con Chile
La guerra que no fue
El Beagle
   
La legislación
Convención de 1980
El tratado de Ottawa
Los países firmantes del tratado
Glosario del tratado
   
Links relacionados
 
 

Copyright 1999-2000 Telenoche Investiga. All rights reserved.