|
|
|
El castor, una especie no autóctona, modifica tambien el ecosistema construyendo sus embalses de troncos.
La liebre europea, compite con la liebre patagónica (aparentemente con mucho éxito) y le "roba" su territorio.
Una tarde se nos ocurre internarnos por el bosque y nos perdemos. Caemos en una "trampa" de turba.
Parecía que camináramos sobre esponja y daba la impresión que en cualquier momento se rompería y nos caeríamos al agua.
El Río Pipo tenía un paisaje "cautivante".
Y fue así que nos mantuvo "cautivos".
Varios días después decidimos volver a Ushuahia. La batería se apiadó de nosotros y entregó su exigua energía para que el motor pudiera ponerse en marcha (en la ciudad compramos una nueva).
Visitamos las ruinas de la ex-cárcel de Ushuahia. Allí estuvieron purgando su pena, delincuentes famosos de Argentina y algunos presos políticos.
Sus pasillos, sus celdas, sus rejas y candados, amedrentan.
En el exterior vemos la locomotora y vagones que supieron llevar en otras épocas a los convictos a sus trabajos de tala en el bosque. (Unos años despues fué restaurada, así como vagones y rieles y hoy lleva turistas de paseo).
Otra locomotora de vapor. Esta no andaba sobre rieles.
El 17 de febrero salimos de regreso hacia Río Grande y de allí
al Sector chileno de la isla de Tierra del Fuego
LAS OTRAS ETAPAS
|
|
Para dejarnos tu opinión o ver los Comentarios
de otros Visitantes,
por favor ingresa a nuestro